Fallo de SCJN restituye soberanía y dignifica los pueblos originarios de Oaxaca: Murat Hinojosa

Alejandro Murat Hinojosa

Este día se dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), continúa el análisis de la controversia constitucional 121/2012, promovida por el gobierno de Oaxaca en contra del Estado de Chiapas sobre los límites entre ambos estados.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa hizo un llamado a la armonía y concordia para construir el desarrollo integral de la población indígena de la zona zoque.

Esta resolución le devolverá las 160 mil hectáreas de selva de los Chimalapas a Oaxaca.

El mandatario estatal subrayó que, con esta decisión, se restituye la soberanía y la dignificación de los pueblos originarios de la zona de los chimalapas y el Istmo oaxaqueño.

“En las próximas semanas, como lo mandata la Suprema Corte, estaremos estableciendo las mesas para escuchar a la población que se encuentra en la región y atender sus necesidades; estaremos también estableciendo una mesa que permitirá una nueva etapa de diálogo y paz con nuestro estado hermano de Chiapas”, destacó.

Con esta resolución se establece cual es la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas.

Se indica que partirá de sur a norte e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16 grados de latitud norte, en dirección noroeste hasta el cerro del Chilillo, de ahí con dirección noroeste hasta el cerro de La Jineta y de ahí, con rumbo noreste, hasta el cerro de Los Martínez.

Asimismo, se aclaró que el municipio Belisario Domínguez fue creado en un espacio geográfico que no corresponde al Estado de Chiapas.

También lee: Oaxaca recupera selva de los Chimalapas, Suprema Corte le da la razón (VIDEO)

Finalmente, los Congresos de ambos estados, dentro de los 30 meses contados a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia, deberán realizar las modificaciones pertinentes a sus Constituciones y leyes respectivas.