Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán

Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán

Hoy lugar de reposo del Códice Yanhuitlán, la majestuosidad del ex Convento de Santo Domingo obliga a detenerse; imposible ignorar su vastedad y la ambición que coronó después de 25 aciagos años de construcción la ruta dominica hasta Guatemala. La orden de los ‘perros de Dios’, por fin levantando un monumento digno de su orden con “6,000 indios tributarios”, publicó Icazbalceta.

Tenía que ser un centro religioso a la altura de un ambicioso y próspero pueblo dedicado a la seda. Era al mismo tiempo que celebración del esplendor, atalaya que se levantaba en las ruinas de un templo donde llegó a haber sacrificios humanos. Los numerosos canes que resguardan las fachadas, arcos y bóvedas son testigos de que había una lucha de la orden contra las creencias de los indios.

Construcción que pretendía una refundación, quería ser todo, llegar al cielo. Planta baja: portería, claustro, sala capitular, calabozo (en plena época inquisitorial), refectorio, profundis; huerto, hospedería. Planta alta: celdas, terrazas, letrinas, biblioteca, coro e iglesia, surcada de la flor de lis de la orden. Hoy es un imponente museo que rescata la historia siempre evanescente de la Alta Mixteca.

También lee: Iglesia de Capulálpam de Méndez

Ya no existen almas que llegaron a ver semejante monumento como una afrenta contra los dioses que exigían sangre en esos mismos cielos. De sus canteras, del sudor y la muerte de muchos emergería ese auténtico castillo que era fundación y quema del pasado, extirpado, mandado al abismo. Hoy es un imponente museo que se encarga de sanar las heridas provocadas en otros aviesos tiempos.

Códice Yanhuitlán


Región: Mixteca

Ciudad: Santo Domingo Yanhuitlán

Cómo llegar: Miguel Hidalgo s/n, Colonia Centro, C.P. 69960, Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México.

Fecha de fundación: 1570 (aprox.)

Estilo: gótico plateresco

Culto: iglesia católica

Uso: iglesia, capilla, ex Convento, museo

Acceso: Martes a domingo: 9 a 17 horas


Breve cronología

1535
Comienza la construcción de la obra, la cual se interrumpiría debido a disputas políticas de la época. Finalizó en 1570.

1670
El atrio de la iglesia estaba enmarcado por muros de cuatro metros, rasgo característico de la época.

2000
Comienzan los trabajos de rehabilitación del Convento, uno de los retos museográficos más difíciles en la historia estatal.

2012
Reinauguración de las instalaciones como museo.

La iglesia posee un retablo mayor, creado por el artista sevillano Andrés de Concha.

Códice Yanhuitlán