La diputada federal de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, anunció que, ante el pleno del Congreso de la Unión, presentará una reforma al Código penal federal para castigar con cárcel de 5 a 10 años sin derecho de fianza a quienes incurran en el delito de venta de mujeres o niñas u obligue a contraer matrimonio forzado con personas mayores de edad, en las comunidades indígenas del país.
La legisladora dijo que tiene listo el documento mismo que hará público, para que se reforme el código penal y en consecuencia se homologue una vez aprobado en todos los estados para que se eviten las violaciones a los derechos humanos que se cometen en agravio de muchas niñas y mujeres en pueblos y comunidades indígenas del país, principalmente de la zona sureste.
“.. en el Código Penal federal se adicionará un capítulo noveno, en ese código hablando exclusivamente , de las sanciones que debe tener este tipo de actos, como por ejemplo es cárcel a quien esté involucrado, porque muchas veces ni siquiera son los papás, son los hermanos, son los tíos, son los padrinos, los que están involucrados y también las instancias que también sabiendo que está pasando, esto no asumen su responsabilidad, los derechos humanos o las fiscalías en los estados».
Nosotros, yo estoy proponiendo en este capítulo, precisamente que el matrimonio forzado de menores se castigue con penas privativas de libertad y además una multa”.
La legisladora dijo que la reforma va firme pese a que violente los usos y costumbres en algunas localidades, donde evidentemente se cometen excesos.
“Aquí en el caso de la venta de niñas y los matrimonios forzados ya no se trata cursos y capacitación sino de acciones legales, y castigos donde la ley se aplique con firmeza en todo el país”.
Eufrosina Cruz destacó que: “Considero inadmisible que en la ley haya castigos severos para quien se robe una vaca o invade un terreno, pero no para quien trafica con la vida de una niña amparándose en los usos y costumbres de las comunidades indígenas”.
LA LEY, EN OAXACA, ESTÁ REFORMADA DESDE SEPTIEMBRE Y EL CASTIGO ES DE 15 AÑOS DE CÁRCEL
En Oaxaca, desde octubre pasado se publicaron las reformas que hizo la Cámara de Diputados local, con mayoría de Morena, que aprobó adicciones al Código penal para castigar con 15 años de cárcel sin derecho a fianza a quien promueve el matrimonio infantil forzado, principalmente, entre niñas y mujeres indígenas.
En la adecuación propuesta por las comisiones unidas de Equidad de Género, Derecho Humanos y Administración de Justicia, los legisladores promovieron y acordaron una reforma integral al segundo párrafo al Artículo 28 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Oaxaca.
La reforma fue aprobada por 38 de 42 votos, y estipula aumentar la sanción, hasta 15 años de prisión sin derecho a fianza, a quien obligue a contraer matrimonio a una persona menor de edad, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o en especie entregada a sus padres, tutor, familia.
La ley contempla sanciones también a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella, o se realice con el fin de prostituirla o someterla a esclavitud o prácticas similares aun cuando se haya obtenido el consentimiento de la persona menor de edad.
También lee: Delegado del PRI Oaxaca desconoce aspiraciones de Héctor Pablo Ramírez; busca ser gobernador
Eufrosina Cruz, destacó que con esta ley Oaxaca puso fin a la impunidad que existía en la materia; antes de esta reforma, Oaxaca ocupaba el tercer lugar a nivel nacional en matrimonio infantil con el 39.17por ciento; después de Chiapas, que tiene el 44.82 por ciento y Guerrero que registra 42.41 por ciento.