Es un día histórico en la justicia laboral de Oaxaca: Murat Hinojosa

Es un día histórico en la justicia laboral de Oaxaca: Murat Hinojosa

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró los Juzgados Laborales y Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca (CECOL) con esto se pone en marcha el nuevo sistema de justicia laboral.

El mandatario estatal destacó que lo dicho por Norberto Bobbio es fundamental “de nada sirven los derechos, los poderes, si hay impunidad, si al final la sociedad percibe que fallamos”.

Destacó que él ha hecho un gran esfuerzo para que el ejecutivo haga su parte, para garantizar los derechos humanos y que Oaxaca camine por la ruta correcta.

“La dignidad no tiene precio, la dignidad humana hay que respetarla”, por lo que es fundamental medir hasta dónde implementas la fuerza  pública y hasta dónde los procesos.

Murat Hinojosa destacó que la ley no necesariamente responde a las necesidades actuales, ya que el derecho o es estático, el “derecho es dinámico”.

Señaló que las exigencias de la ciudadanía son permanentes, por lo que necesario la exigencia desde la redacción hasta la implementación de la ley.

Con apoyo de los tres poderes se ha logrado un estado de derecho, que se ha trabajado de manera integral.

En este mismo tenor, destacó que respetando la ley, y con el diálogo por delante, han atendido a la mayoría de los sindicatos de la entidad; “primero el diálogo y nunca la fuerza pública en los temas sociales (…) y que sea de manera expedita”.

Destacó que este centro representa el anhelo de muchas familias, para lograr la justicia; destacó que es un  espacio digno, al mismo tiempo que indicó que recibió abandonado el sistema penal.

«Así pasa en Oaxaca, hay que dejar las cosas y correr, patear el bote, porque es más fácil patear el bote que entrarle a los temas calientes, pero en mi gobierno le hemos entrado a todo y en equipo, nadie puede solo».

Finalmente destacó que este logró se debe a los tres niveles de gobierno; por so Oaxaca crece, hay reducción en la pobreza, mayor ingreso en los hogares, un estado seguro y con gobernabilidad.

«Los tres Poderes del Estado estamos comprometidos con el acceso a la justicia eficaz».

Junto con el magistrado presidente, Eduardo Pichacho, inauguró los Juzgados Laborales y Centros de Conciliación Laboral.

También lee: En Oaxaca se fortalecerá programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”: Luisa María Alcalde

Oaxaca se viste de gala al saldar una deuda con los trabajadores

Por su parte, el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Oaxaca, Víctor Alberto Quiroz Arellanes, destacó que la entidad se viste gala al saldar una deuda histórica con los trabajadores.

Asimismo, destacó que se implementa una reforma en el que se garantiza la justicia laboral de los trabajadores.

Señaló que este trabajo empezó en febrero de 2017 y se consolidó en mayo de 2019, con la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

Quiroz Arellanes resaltó que el gobernador de la entidad impulsó una comisión interinstitucional, para coordinar los trabajos y se implementara esta nueva ley laboral en tiempo y forma.

Destacó que el Centro de Conciliación Laboral será una institución con rostro humano, que asumirá un compromiso con los trabajadores en la entidad.

“Donde se procure de manera eficaz, una justicia laboral, expedita, imparcial y con perspectiva de género y profesional; que brinde certeza y seguridad jurídica”, destacó.

Cabe señalar que con la creación de los Tribunales Laborales y los Centros de Conciliación y Registro Laboral, desaparecen gradualmente las Juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje.

Te puede interesar: Oaxaca, preparada para la nueva impartición de justicia laboral: Murat Hinojosa

Después de cien años crean juzgados laborales

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, destacó que después de cien años se crean los juzgados laborales y se instaura un nuevo procedimiento laboral.

“Se instaura un procedimiento laboral  con una cultura diferente, la idea es que en la primera etapa sean las propias partes quienes resuelvan el conflicto de manera satisfactoria para ellos, a través de la conciliación”.

Subrayó que un porcentaje menor se judicialice; y pase del conocimiento de los jueces laborales.

Asimismo,  Eduardo Pinacho Sánchez, destacó que a partir de hoy se inicia una migración de la nueva impartición de justicia laboral. Se traslada de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a Tribunales laborales pendientes del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Por otro lado, enfatizó que con recursos del gobierno federal y estatal se instalarán cuatro juzgados y cuatros Centros de Conciliación.

Oaxaca contará en un inicio con dos juzgados laborales en Santa María Ixcotel, posteriormente dará inicio uno en Santa María Huatulco y otro en Juchitán de Zaragoza.

Los juicios laborales serán ágiles, modernos y dinámicos

Con este nuevo proceso los juicios laborales serán ágiles, modernos y dinámicos y tendrán una duración de hasta seis meses.

Los Juzgados Laborales son competentes para conocer los conflictos derivados de las relaciones de trabajo que se suscitan dentro de la jurisdicción; que no son de competencia Federal como es entre trabajadores y patrones; entre sindicatos y Conflictos de huelga, entre otros.

Este sistema de justicia laboral establece, una etapa prejudicial obligatoria ante los Centros de Conciliación y Registro Laboral que están a cargo de las Secretarías de Trabajo y Previsión Social de la Federación y de los Estados.

Por otro lado, privilegia la conciliación, entre las partes en cualquier etapa del proceso judicial.

Quedan exceptuados de la etapa conciliatoria, los conflictos relacionados con discriminación en el empleo; prestaciones de seguridad social; trata, trabajo forzado e infantil y libertad de asociación y sindical, entre otros.