El Poder Ejecutivo de Oaxaca promulgó, en el Periódico Oficial del estado la ley que prohíbe la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad. Se convirtió así en el primer estado en adoptar una disposición de tal trascendencia.
Una de las principales impulsoras de esa disposición, la diputada local por Morena Magaly López Domínguez así lo dio a conocer en su cuenta de twitter.
👉🏽Oficialmente entró en vigor la adición al Artículo 20 Bis a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe venta y suministro d comida chatarra a menores d edad. @elpoderdelc @SBarquera @Contrapesomx @actuaporlasalud @Eltiotonysoy @MD_H0_DrAaronFC https://t.co/2kak3HXbPp pic.twitter.com/9foYb6k1Z5
— Magaly López Domínguez (@Magaly_LopezOax) September 8, 2020
En su mensaje en redes, que ilustra con la portada y algunas páginas de una edición Extra del Periódico Oficial del 4 de septiembre, la legisladora expresa: Oficialmente entró en vigor la adición al Artículo 20 Bis a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe venta y suministro d comida chatarra a menores d edad.
En otro twitter, la diputada morenista destaca que “es momento de reconstruir los hábitos alimenticios de las niñas y niños de Oaxaca”. Insiste en que la nueva ley “devolverá a papá y a mamá la decisión sobre los hábitos de consumo de sus hijas e hijos.
Menciona, también, que en Oaxaca padecen obesidad infantil al menos 5 mil 432 niñas y niños menores de 10 años, la puerta para la diabetes y la hipertensión.
Es momento de reconstruir los hábitos de alimentación de las niñas y niños en #Oaxaca. @Desde_Izquierda @Eltiotonysoy @DraMedelPalma pic.twitter.com/2hs7QYjUwZ
— Magaly López Domínguez (@Magaly_LopezOax) September 7, 2020
Cabe recordar que fue el 5 de agosto cuando el Congreso de Oaxaca, luego de más de un año de discusión, avaló, con 31 votos a favor, reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado para restringir el consumo de bebidas azucaradas y alimentos chatarra.
Las restricciones sobre la venta de estos productos son avaladas en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, enfermedad que ha afectado principalmente a personas con padecimientos como obesidad y diabetes, entre otros.
La ley fue respaldada por organismos como la ONU y la UNICEF, así como por más de 70 organizaciones civiles en México, pero comerciantes y empresarios se movilizaron desde el día en que fue votada en el Congreso e incluso la semana pasada para patentizar su inconformidad.