La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) atendió la petición enviada por Amnistía Internacional México (AI), con respecto a la desaparición de Claudia Uruchurtu Cruz, ocurrida el 26 de marzo de 2021, en Asunción Nochixtlán, región Mixteca.
Para dar respuesta al oficio número AIMX/DE/088/2021, la fiscalía informó que ante la desaparición de la activista Uruchurtu Cruz inició labores de investigación con perspectiva de género para priorizar las necesidades particulares de la víctima y víctimas indirectas desde que tuvo conocimiento del mismo y a la fecha.
Por lo que han realizado acciones pertinentes cumpliendo con los protocolos internacionales, adoptados por el Estado Mexicano en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
https://twitter.com/Zona_Roja_Oax/status/1382448882387353601?s=20
Asimismo indicó que el personal multidisciplinario de la FGEO, compuesto por Agentes del Ministerio Público, peritos y Agentes Estatales de Investigación (AEI), acudieron al lugar de los hechos, para analizar y preservar todo elemento probatorio que proporcione información para dar con el paradero de Claudia Uruchurtu.
Por otro lado, en el comunicado se destaca que han mantenido estrecha y constante comunicación con los familiares de la víctima, y les han hecho saber que realizan todas las acciones necesarias para su localización.
Además, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizará un trabajo de búsqueda interinstitucional para abordar de manera multidisciplinaria el rastreo de la víctima.
Te puede interesar: Consejo Regulador no debe quedar en manos de huachicoleros del mezcal
La Fiscalía General refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en el estado, presentando ante la justicia a quien o quienes resulten responsables de estos delitos.
A su vez, refrendamos nuestro compromiso de cooperar mutuamente con Amnistía Internacional para esclarecer este lamentable hecho.