Entrega Ivette Morán apoyos a instructores de capacitación

Importante que los oaxaqueños sigan aprendiendo: Ivette Morán de Murat

 

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), implementó cursos a través de internet, dando origen al programa de capacitación “Cursos a Distancia”, la presidenta del DIF Oaxaca, entregó cheques a instructoras e instructores de capacitación.

Por ello, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en compañía de Francisco Ángel Maldonado Martínez, director general del ICAPET, entregó cheques a instructoras e instructores de capacitación para el trabajo del ICAPET.

Ivette Morán de Murat, resaltó la importancia de que las personas continúen aprendiendo, de aprovechar los apoyos gratuitos que el Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía oaxaqueña.

La oferta educativa del ICAPET está integrada por 24 nuevos cursos de capacitación a distancia entre los que se encuentran “Manejo de redes sociales”, “Excel básico” “Word módulo I”, “inglés básico”, “Motivación personal” y “Marketing y negociación”; estas ofertas se continuarán robusteciendo en beneficio de las y los oaxaqueños.

Se han impartido 96 cursos de capacitación para el trabajo a través de la plataforma Zoom, beneficiando a 956 personas; 688 mujeres y 268 hombres, con una inversión de $300,720.00 pesos.

Francisco Ángel Maldonado Martínez, refirió que con esta modalidad los alumnos que egresan obtienen una constancia con validez oficial, equivalente a la que se otorga a quienes cursan en la modalidad presencial.

 “En estos tiempos nos ha tocado innovar, reinventarnos como instituto, con el firme compromiso de mantener y acercar la capacitación a las familias oaxaqueñas” destacó Maldonado Martínez.

Por otro lado, la presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, visitó diversos talleres de artesanas y artesanos, con el fin de promover e incentivar el apoyo a los comercios locales e impulsar la economía de Oaxaca.

Baku y Gu Shu son marcas 100 por ciento oaxaqueñas, diseñan increíbles prendas como sandalias con piel de conejo y pañuelos de seda, teñidos con grana cochinilla.

Jesús, artesano de Baku, expresó que este proyecto inició hace un año junto a Isela, artesana de Gu Shu, encargada de teñir la piel de conejo.

Te puede interesar: Hoy protestan en la explanada de la Fiscalía, ayer fue en Ciudad Administrativa

Isela, es la encargada de teñir la piel con grana de cochinilla, además de elaborar pañuelos de seda. Mencionó que el proyecto Gu Shu dio inicio por el gusto al teñido, trabajando a mano y utilizando tintes naturales. Pueden conocer su trabajo en Xicoténcatl #303 Col. Centro, Oaxaca de Juárez.

Baku y Gu Shu son marcas 100 por ciento oaxaqueñas que diseñan prendas únicasEn el taller “Textiles Yukuda’a”, ubicado en la agencia municipal de Pueblo Nuevo en la región de Valles Centrales, trabajan el telar de pedal, gran tradición milenaria. El maestro Felipe, es el artesano encargado de darle vida y color a las prendas que produce, tales como colchas, vestidos, zapatos y más.

Felipe relata que a los 11 años aprendió el oficio de barrer, pintar hilo, curtir, hacer canillas, flecos, actividades que lo motivaron a salir adelante.

Posteriormente se animó a emprender su negocio, iniciando con un telar solamente, y enseñando el oficio de tejer a diversas personas.

Baku y Gu Shu son marcas 100 por ciento oaxaqueñas que diseñan prendas únicasCabe resaltar que lo importante de estas visitas con las y los maestros artesanos, no solamente es promover la cultura y el maravilloso trabajo que hacen, si no conocer sus necesidades para seguir creciendo. Pueden visitarlo en avenida Xochimilco #201, colonia El Manantial.

Por último, en San Antonino Castillo Velasco, Morán de Murat visitó a la maestra artesana Severa Santiago, quien elabora diversas prendas desde hace muchos años.

Sin duda, es un verdadero gusto conocer a mujeres tan talentosas que transmiten su herencia cultural de generación en generación.

Severa Santiago, invitó a la ciudadanía oaxaqueña para que adquieran una blusa, trabajo hecho con mucho amor.

Valoremos el gran trabajo de las maestras y maestros artesanos, consumamos lo local y ¡enamorémonos de sus

creaciones!