En la sede de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se aplicó la segunda dosis anticovid a unos 200 niños y jóvenes que obtuvieron amparos dictados por juzgados de distrito y colegiado.
Los menores de 13, 14, 15, 16 y 17 años beneficiados, los inmunizaron con segunda dosis con la vacuna de Pfizer BioNTech por la brigada “Correcaminos” de la Secretaría del Bienestar y médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud estatal, con lo que completaron de forma definitiva su esquema de vacunación.
La jornada de aplicación de los biológicos se realizó en un módulo especializado, montado en la sede universitaria, donde los menores acudieron al sitio con sus familiares y amparo que fue revisado por parte de los Servidores de la Nación, que tras sanitizarlos, les permitieron el acceso al espacio de dosificación de los biológicos en grupo de 6 personas.
Se informó que durante la jornada de vacunación ningún menor o adolescente inmunizado reportó alguna reacción por la aplicación del biológico.
De acuerdo con la abogada Alma Franco Vargas precursora de la tesis del amparo nacional para vacunar a los menores, fue una lucha legal difícil, pero a pesar de las resistencias se logró el objetivo y se ganó la batalla, porque ya el gobierno federal autorizó un plan de vacunación oficial a los menores de 18 años en México.
TESTIMONIO DE NIÑA VACUNADA MEDIANTE AMPARO
En Oaxaca, María quien vive en la Villa de Etla, tiene 13 años, y cursa el segundo año de secundaria, se muestra optimista y alegre después de haber completado su esquema de vacunación mediante un amparo dictado por un juez de distrito, a casi 2 años de que supo de la existencia de la pandemia por el Covid-19 que generó que tuviera que dejar de acudir a clases presenciales.
¿Qué siente de haberte aplicado la vacuna anti covid-19?
“Pues me siento agradecida porque soy de una las personas que pudo obtener la vacuna y no volverse a enfermar de Covid.
Y la verdad, yo no tengo ninguna reacción, hasta ahora, así que todo bien.
¿Cómo te sentiste de haber participado en esta jornada de vacunación con amparo?
“Pues bien, porque no muchas personas, lo pueden obtener, y es un orgullo poder tenerlo yo (…) ya que es para mi salud, la salud es importante.
¿Te preocupa el Covid?
“Sí, porque lamentablemente es causa de muchas muertes y siento que ya vacunada me siento más segura, de poder salir o más segura de que no me contagie”.
¿Y ahora qué va a pasar vas a regresar a escuela presencial o virtual?
– “Pues la escuela, aún no ha dicho si podemos regresar presencial, pero hasta ahora seguimos en virtual.
Pero, si se puede entrar en presencial, si asistiría y sería seguro.
¿Y tienen ganas de entrar a la escuela?
“Si demasiado, porque se extraña, volver a estar con tus amigos, aprender y convivir con los profesores y también las exposiciones hacerlas bien en clase”.
JORNADA DE VACUNACIÓN ANTICOVID PARA ADOLECENTES DE 15 A 17 AÑOS EN OAXACA INICIA EL 30 DE NOVIEMBRE.
En tanto la delegada del Bienestar, Nancy Ortiz, anunció el inicio de la jornada de vacunación anticovid, para adolescentes de 15 a 17 años en Oaxaca, será del 30 de noviembre al 1 de diciembre, y a los registrados en la plataforma oficial se les aplicará la vacuna de Pfizer BioNTech.
En tanto, para el resto de la población rezagada que no ha recibido su biológico se abrirá una nueva fecha de aplicaciones el día 2 de diciembre, con Cansino en dosis única y en segunda dosis a los que recibieron la vacuna Sinovac y AstraZeneca.
Precisando que se habilitarán 175 puntos de vacunación en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cañada, Costa, Mixteca, Valles Centrales y Cuenca del Papaloapan.
En tanto, el secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, afirmó que una vez iniciada la jornada de vacunación para menores de edad se espera inmunizar a más 466 mil niños y adolescentes.
Detalló que hasta ahora por parte oficial más de 30 mil menores y jóvenes con comorbilidades han recibido sus primeras dosis de la vacuna anticovid.
También lee: Se requieren semanas para conocer nivel de daño que provoca Ómicron: OMS
Mencionó que para cumplir con la meta en este fin de año en una primera etapa han arribado a Oaxaca 104 mil dosis de vacunas que han empezado a ser distribuidos en las diferentes regiones para ser aplicadas por las brigadas Correcaminos de la Secretaría del Bienestar Federal.