En Oaxaca, deudor alimentario perderá derechos políticos y civiles

En Oaxaca, deudor alimentario perderán derechos políticos y civiles

En Oaxaca, el presidente municipal electo de Mariscala de Juárez, quien ganó la elección de concejales bajo amparo de la coalición PAN-PRI-PRD, Jairo Hernández, no podrá tomar posesión de su cargo el próximo 1 de enero por que es “un deudor alimentario”.

La legislatura local, con mayoría de Morena, a propuestas de la Comisiones Permanentes de Derechos Humanos y Administración de Justicia, aprobó una reforma al Código Civil,  en el que se adecúan los artículos 100, 200 bis y 411, señala que quien no cumpla con la pensión alimentaria será expuesto públicamente en la Unidad de Registro de Deudores Alimentarios a través del Registro Civil de Oaxaca.

Jairo Hernández tiene una demanda en el juzgado mixto de Huajuapan de León por paternidad ausente, además de que adeuda desde hace 7 años las pensiones alimenticias a dos menores hijos de 6 y 4 años de edad.

De acuerdo a la madre de los menores, el implicado; abandonó el seno familiar para irse a vivir con una mujer menor con la que tiene un concubinato.

Al tener sentencia y de acuerdo a la ley reformada, se incluye en un buró o registro estatal de deudores alimentarios que publica en el Diario Oficial del estado.

En contraparte la defensa del presidente electo, dio a conocer que ya presentó un amparo contra las reformas al Código Civil de Oaxaca ante un juzgado federal para no perder sus derechos políticos y poder ejercer su cargo.

Al respecto la activista Diana Luz Vásquez, líder de la organización Constituyentes MC, pidió a las autoridades valer la ley aplicable contra el deudor, para que haga valer la ley que privilegia las infancias sobre la vida libre de violencia y se le obligue al deudor alimentario cumplir con sus responsabilidades de manutención, de lo contrario que se le retire sus derechos civiles y políticos.

Luz Vásquez promotora de los Tendedores de Deudores Alimentarios, manifestó que esta acción surge por experiencia propia.

Relata que tiene una hija de cuatro años, y el padre no ha querido reconocerla ni hacerse responsable de la manutención.

Asimismo indicó que la batalla ha sido “un largo peregrinar, tuve tres abogados, que se prestaron arducias legales,  fueron sobornados. En el propio juzgado no quisieron notificarle, pretextaban la pandemia, hasta que fui personalmente”.

La activista, resaltó que este calvario lo pasan muchísimas mujeres, y al no haber justicia, optaron por exhibirlos.

“Si ya no nos van pagar o hacerse responsables estos señores; por lo menos que sepa la ciudadanía, quiénes son y que dejen de estar engañando a las mujeres; y que sepan las clases de personajes que son”.

Por otro lado, Luz Vásquez destaca que con el impulso de varias mujeres y con los tendederos que han convocado; no solo en la capital oaxaqueña, sino en diversas regiones del estado; lograron junto con los diputados una reforma de ley que le va restringir derechos a los deudores.

“A estos padres irresponsables, porque estar en el buro de crédito, no podrán contraer nuevas nupcias, porque se le va advertir a las mujeres, van a conocer que son deudores, a quiénes les deben y cuánto les deben, porque muchos se la pasan engañando y enamorando, por ahí, diciendo que no tienen hijos e hijas”.

En este tenor, subrayó que le darán aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera para que se congelen sus cuentas.

Indicó que lo importante de esta ley es que crea el Registro de Deudores Alimentario como ya ocurre en otras 5 entidades del país.

La líder de la organización Constituyentes MC, enfatizó que los deudores alimentarios se exhiben en una cuenta de Facebook, y es administrada por seis colectivos feministas.

Ante esta acción, algunos deudores por vergüenza de ser exhibidos, han decidido ponerse en contacto con las madres; y empezar a pagar lo que deben.

Sin embargo, también existen casos donde los deudores se siente acosados, indignados y han querido denunciarlas, o han amenazado a las madres, resaltó.

Ante estos casos, resaltó, han recurrido a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y a los organismos de derechos humanos; para denunciar los ataques y los agresores. “que sepan que son observados para prevenir cualquier tipo de violencia”.

LAS EXHIBICIONES

En Oaxaca, tanto en  la explanada turística del templo y ex convento dominico de Santo Domingo de Guzmán,  como en la sede de la Cámara de Diputados y en plazas públicas de Huajuapan de León y Juchitán de Zaragoza los colectivos de feministas, han colocado  tendederos  públicos para exhibir a los deudores alimentarios, que se han negado a pagar pensiones alimenticias a sus hijos.

También lee: Colocan tendedero de deudores alimentarios, exhiben a legisladores, empresarios y alcaldes

Entre los señalados había políticos, empresarios y hasta un Coach de Superación Personal y youtuber.

Según los colectivos se estima que en Oaxaca hay más de 500 mil defraudadores de alimentos; advierten que los exhibirán en los tendederos alimentarios.