La Revista Forbes consideró a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos Ortiz y a la diputada Eufrosina Cruz dentro de la lista de las 100 mujeres más poderosas de México en 2022.
A través de su cuenta de Twitter Elena Ríos agradeció a la revista por considerarla, asimismo indicó: “De pie y siempre firme, buscando la #justicia para todas, en contra de la injusticia que vivimos las mujeres en #México.”
https://twitter.com/_ElenaRios/status/1536522694224515073?s=20&t=8PScCGgDJ4_iv9Nh6XZzGw
María Elena es una joven sobreviviente de violencia de género, quien sufrió un ataque con ácido el pasado 9 de septiembre de 2019 en su casa de Huajuapan de León, Oaxaca.
La recuperación de María Elena después del atentado aún no ha concluido y constantemente hace llamado de atención a la autoridad pues la justicia no ha llegado.
La originaria de la región Mixteca de Oaxaca no solo es saxofonista, sino también es comunicóloga de profesión.
A la fecha, lucha porque la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecute la quinta orden de aprehensión por el caso, contra Juan Vera Hernández, hijo del empresario y exdiputado, Juan Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque y quien está preso desde 2020.
Sobre María Elena, Forbes apunta que es “una saxofonista impulsora de los derechos de la mujer, y símbolo de la búsqueda de justicia al ser sobreviviente de un ataque con ácido. Retomó los escenarios en 2022, inspirando a muchos al decir que el corazón es de las mejores armas”.
Tras recibir la noticia expresó: “me siento contenta porque yo no pertenezco a esa élite. Se está reconociendo a las mujeres que estamos en batalla contra el sistema”, dijo.
Asimismo, María Elena celebró la inclusión en la lista de Forbes de Eufrosina Cruz, política oaxaqueña, quien se ha abierto espacios, tras sufrir discriminación por ser mujer.
Añadió que, aunque se habla de mexicanas, también se habla de Oaxaca, y en el caso de Eufrosina, ella tiene una historia muy fuerte. “Yo he leído su libro y se que durante su infancia pasó por momentos muy duros”, dijo.
Enfatizó que a las mujeres indígenas se les obliga a salir de sus comunidades para poder crecer,
Para María Elena, destacó que aparecer tanto ella como Eufrosina en la lista de Forbes, abre espacios para otras mujeres que antes no eran contempladas.
Por su parte, Eufrosina Cruz destacó que por segunda ocasión Forbes México la ha considerado entre las 100 mujeres más poderosas de México; “somos tan grandes como nuestros sueños, pensamientos y emociones, por eso, si una puede, podemos todas”.
Una vez más @Forbes_Mexico me ha considerado entre las 100 mujeres más poderosas de México; somos tan grandes como nuestros sueños, pensamientos y emociones, por eso, si una puede, podemos todas.
Agradecida con cada una y uno de ustedes quienes han abrazado esta lucha. pic.twitter.com/svNBh1vBLz— Eufrosina Cruz (@EufrosinaCruz) June 13, 2022
Eufrosina Cruz estudió Contaduría Pública en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, ha sido galardonada con el Premio Nacional de la Juventud; también ha sido reconocida como la Mujer Líder Iberoamericana; y galardonada con el Premio Griselda Álvarez a través del Organismo: Mujeres en Plural, en el Senado de la República.
También lee: López Obrador pedirá informe sobre ataque contra saxofonista Elena Ríos (VIDEO)
La también exsecretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, ha sido nombrada como uno de los 300 Líderes Mexicanos.