El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal, y la directora de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, dieron el banderazo de salida a la distribución de los libros de texto gratuito de educación básica para el ciclo escolar 2021-2022, en las ocho regiones de Oaxaca.
Ángel Villarreal reconoció la labor que realiza la Conaliteg para distribuir los libros en la entidad, a pesar de la complejidad orográfica de Oaxaca, lo hacen de manera organizada, precisa y eficiente.
“Debo de reconocer, ellos con su logística bien armada, su propia organización distribuyen, años con año, 7 millones 469 mil libros (…) que llegan a las ocho regiones”, subrayó el director del IEEPO.
Por otro lado, reconoció el apoyo de las trabajadoras y trabajadores del IEEPO, ya que cada año contribuyen a la distribución de los libros de texto gratuito.
El director del IEEPO, resaltó que el almacén y todos los libros han sido sanitizados, para su distribución.
“Reconocer a las compañeras y compañeros que hacen esta labor, quienes los transportan, quienes los distribuyen, quienes los almacenan, es una tarea impresionante”.
En representación del Gdor. @alejandromurat, el DG del IEEPO Francisco Villarreal @VillarrealPaco encabezó el acto de banderazo de salida para la distribución de Libros de Texto Gratuitos Ciclo Escolar 2021- 2022, acompañado por la Directora de @Conaliteg Victoria Guillén Álvarez pic.twitter.com/zJ7JKoJNV2
— IEEPO (@IEEPOGobOax) August 17, 2021
Por su parte la directora de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, subrayó que distribuirán en Oaxaca libros en tres lenguas indígenas, para salvaguardar la identidad y cultura de los pueblos y para que nadie se quede sin libros.
Contenido relacionado: En cada comunidad se valorará si se regresa a clases presenciales: IEEPO
Por otro lado, subrayó que los niños de tercer grado les entregaran el libro “La entidad en dónde vivo” con el objetivo de que los estudiantes aprendan tradiciones e historia para que se sientan orgullosos de su cultura.