Diputada indígena denuncia violencia política tras anunciar aspiraciones a gubernatura de Oaxaca

Diputada indígena denuncia violencia política tras anunciar aspiraciones a gubernatura de Oaxaca

En Oaxaca la diputada presidenta de la Comisión Permanentes de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de la Unión, Irma Juan Carlos denuncia ser víctima de ataques en redes sociales por razón de género y discriminación, por lo que decidió presentar una querella en la Fiscalía General de Justicia (FGJO).

Dijo que los ataques en su contra han sido en redes sociales y comenzaron cuando anunció sus aspiraciones de ser candidata a gobernadora de Oaxaca por Morena.

Advierte que las agresiones han sido cometidas por ciber acosadores en redes sociales aunque no descarto que también haya militantes o activistas de algún partido político en las acciones.

“No soportan, que una mujer indígena quiera contender quiera contender como candidata a la gubernatura y tampoco toleran que pueda ser la primera gobernadora indígena de Oaxaca en su historia”.

La legisladora, junto con sus abogados, firmó el legajo con el que solicitó al fiscal de Oaxaca, Arturo Peimbert, se integre la carpeta de investigación, donde demanda actuar con justicia para que los implicados en los hechos no se escapen en la impunidad.

Antes,  reiteró que quiere ser candidata a gobernadora de Oaxaca, porque al llegar al cargo hará justicia a favor de los pueblos indígenas que son  los más vulnerables a padecer problemas de salud  cáncer de mama, por la falta de infraestructura médica e información.

Te puede interesar: Murat Hinojosa señala a los posibles candidatos para sucederlo en 2022

Denunció que en Oaxaca es en las zonas rurales donde menos llegan los medicamentos, además de que urge fortalecer políticas públicas que se traduzcan en servicios.

“Uno de los sectores a los que más le afecta este tipo de problemas de salud son las comunidades indígenas, porque es donde falta infraestructura e información, y es donde menos llegan los medicamentos. Falta tiempo para empatar algunas políticas públicas con los estados y el Gobierno federal, para que haya una mejor coordinación y se llegue con mejores servicios”, explicó.