En un yacimiento de Santiago de Yolomécatl, Oaxaca, investigadores descubrieron un fósil de erizo, con más de 30 millones de años de antigüedad.
La revista Historical Biology dio a conocer el hallazgo en una publicación; resaltó que la investigación ha estado a cargo por los paleontólogos Vicente Daniel Crespo, de la Universitat de València; y de Eduardo Jiménez-Hidalgo y Rosalía Guerrero-Arenas, de la Universidad del Mar de Oaxaca.
Por su parte, Vicente Crespo a través de Instagram compartió una historia sobre el hallazgo, en el que se destaca que el fósil es el mas grandes de Norteamérica.
Por otro lado, se da a conocer que el fósil se encuentra resguardado en la Colección Científica del Laboratorio de Paleobiología de la Universidad del Mar.
El fósil lo bautizaron con el nombre científico de Dzavui landeri, dedicado al dios Mixteca y patrón del pueblo donde se encontró y también al paleontólogo de origen estadunidense Bruce Lander.
Un erizo más carnívoro
El fósil a partir del cual se ha descrito el nuevo género y especie consta de una mandíbula con un premolar y un molar. Gracias a las características que presenta, se ha podido observar que este nuevo erizo sería más carnívoro que el resto de los géneros norteamericanos.
También lee: Hallan fósil de dragón marino de hace 180 millones de años en laguna inglesa
Además de ser de mayor tamaño y tener una morfología primitiva, similar a los de sus antepasados asiáticos, lugar de donde se originó la familia de los erizos. Este es el registro más al sur y tropical de esta familia en Norteamérica, haciendo su hallazgo aún más excepcional.