Hoy, la zona de baja presión con potencial ciclónico que se localiza en el Pacífico –a unos 200 kilómetros de Acapulco, Guerrero–, se desplazará paralela a las costas mexicanas, por lo que se pronostican lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca.
Se vigila la zona de #BajaPresión con alto potencial ciclónico que se mantiene al sur de #Guerrero, provoca #Lluvias torrenciales en #Oaxaca e intensas en Guerrero. Más detalles del sistema consúltalos en https://t.co/VVYNAjY7Uo pic.twitter.com/podh34bn6P
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 5, 2020
Las lluvias serán intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, con olas de 1 a 2 metros (m) de altura en costas de Guerrero y Oaxaca, y rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) en Guerrero, Oaxaca y la región del Golfo e Istmo de Tehuantepec.
zona de baja presión tiene 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión tenía 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, vientos máximos sostenidos de 30 km/h, rachas de 40 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste.
Contenido relacionado: Oaxaca activa protocolos de PC por inundaciones en Valle Nacional (FOTOS)
Por otra parte, canales de baja presión, inestabilidad en la parte alta de la atmósfera, y el paso de la Onda Tropical Número 34 por la Península de Yucatán y el sureste del país, ocasionarán lluvias torrenciales en Puebla y Veracruz; intensas en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas; muy fuertes en Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nayarit.
También serán fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Colima, Durango, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán; chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Sonora y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Baja California Sur.
Se prevén rachas de viento de 60 a 70 km/h en Chihuahua, las costas de Nayarit y Sonora, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, costas de Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
También lee: Capturan en la región de la Costa a un presunto feminicida
Para Baja California y Sonora, se estiman temperaturas máximas de 45 a 50 grados Celsius; en Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa, de 40 a 45 grados Celsius, y para Campeche, Chiapas, Colima, el noreste de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, de 35 a 40 grados Celsius.