Comunidades oaxaqueñas participan en caminata para erradicar la violencia

Con caminata, comunidades oaxaqueñas piden por la violencia contra la mujer

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), inició en San Bartolomé Quialana el activismo mundial denominado 16 Días en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una caminata que paralelamente realizaron Instancias Municipales de las Mujeres en decenas de comunidades oaxaqueñas.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, reconoció que el COVID-19 recrudeció en el confinamiento la violencia hacia niñas y mujeres.

Por ello exhortó, Colmenares Guzmán, a toda la sociedad a participar en esta jornada que concluirá el 11 de diciembre.

Las actividades se centrarán en tres ejes: Prevención y atención de la violencia en la comunidad; impulso de autonomía personal, económica y psico-emocional de mujeres en la toma de decisiones, y promoción de los derechos humanos de las mujeres.

La funcionaria estatal destacó que en los 16 días de activismo se pretende dejar claro que la violencia hacia las mujeres y niñas no es normal, además, que constituye un delito y un agravio a nuestros derechos humanos.

Asimismo, destacó que las mujeres que aspiran a cargos comunitarios, agrarios y políticos lo hagan en igualdad de condiciones y oportunidades que los hombres.

Vásquez Colmenares subrayó que se busca un mundo más justo y equitativo para todas: las mujeres indígenas, no indígenas, afromexicanas, rurales, urbanas, discapacitadas, de la diversidad.

Contenido relacionado: Oaxaca se pinta de naranja y ratifica su rechazo a la violencia contra mujeres y niñas

En tanto, las mujeres de San Bartolomé Quialana demandaron en su pliego petitorio hacer equipo entre el Ayuntamiento y la ciudadanía para la prevención de la violencia, y por la igualdad entre mujeres y hombres.

Que se atiendan adecuada y oportunamente las denuncias de violencia contra mujeres y niñas.

También demandaron un espacio digno para la Instancia Municipal y el Centro para el Desarrollo de las Mujeres; así como apoyo amplio y permanente.

“Que las autoridades se capaciten de manera constante para tener perspectiva de género en la toma de decisiones. Prevenir la violencia y tener un municipio en paz contribuye al desarrollo comunitario”.

En su momento, la directora de la IMM de Quialana, María Hernández Sánchez, refrendó su compromiso para trabajar en coordinación con el Ayuntamiento, comunitario y ciudadano desde la Red de Mujeres, con el gobierno del estado y la federación a través del Instituto Nacional de las Mujeres.

El presidente municipal, Moisés Hernández, tras recibir el pliego, afirmó que “seguiremos trabajando por la seguridad de las mujeres y niñas, y para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres, pues reconocemos que la violencia es un asunto comunitario”.

Hernández Hernández también se pronunció porque los 16 días se conviertan en 365 días de acciones.