Al menos 31 comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec protestan en contra del gobierno federal, al prevalecer afectaciones a sus derechos y libre determinación con el Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec – Corredor Interoceánico que se lleva a cabo en la región.
De acuerdo con la Red de Resistencia Civil del Istmo destacó que más o menos, unos 450 indígenas provenientes de 31 comunidades se movilizan.
Alguno de los municipios que se movilizan son San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, Matías Romero, Asunción Ixtepec, Barrio de la Soledad y Santa María Petapa.
Asimismo destacan que ante la falta de sensibilidad por parte de las autoridades federales se manifiestan y alzan la voz para denunciar que están en contra del Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec – Corredor Interoceánico y todos los megaproyectos que atenten contra la vida de los pueblos indígenas de Oaxaca.
Mediante un comunicado, denuncian que el gobierno de López Obrador pretende transformar la región en un inmenso corredor de manufactura, ensamblaje y transporte de mercancías en manos del capital estadounidense e internacional. Pero al mismo tiempo funcionará como un muro de contención de los procesos migratorios que vienen desde Centroamérica.
Destacan que López Obrador ha intentado justificar la entrega de este territorio mediante una serie de Consultas Indígenas a modo en las comunidades de San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec.
Te puede interesar: Ejidatarios mixes exigen a gobierno federal cumplir demandas
Finalmente, informaron que está por iniciarse en Asunción Ixtaltepec, llevadas a cabo como meros procesos burocráticos y simulatorios, violando y pisoteando el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos indígenas.