Oaxaca es una entidad multicultural, cuenta con una gran diversidad en tradiciones y costumbres, sus pueblos originarios hacen que sea un destino mágico, no solo para los turistas nacionales, sino, también para los extranjeros.
Oaxaca está llena de tradiciones y con destinos únicos e imperdibles, la cual cuenta con diez rutas turísticas:
- Caminos del Mezcal
- Ruta mágica de las artesanías
- Ruta de la fe Juquila
- Ruta Sierra Juárez
- Ruta de la Costa Oaxaqueña
- Ruta de la Chinantla
- Ruta de la Mixteca
- Ruta del Café
- Ruta Reserva de la Biosfera
- Ruta del Istmo
Por lo que visitar Oaxaca te garantiza tener una experiencia única, en la que podrás descubrir, vivir y disfrutar de su gastronomía, cultura, historia, belleza natural y de trajes regionales.
Sin embargo, por ahora te platicaremos de las cinco tradiciones más emblemáticas que se realizan en Oaxaca: la Guelaguetza, las Mayordomías, Martes de Brujas, la Noche de Rábanos y las Bodas Tradicionales.
La Guelaguetza
En primer lugar, te platicaremos de la Guelaguetza, esta es considerada como la máxima fiesta de los oaxaqueños; esta tiene un origen prehispánico. El término Guelaguetza, se deriva del vocablo zapoteco guendalezaa que significa “Ofrenda, presente o cumplimiento”.
Durante la época prehispánica los antiguos mexicas adoraban a diversas deidades, entre ellas a la Diosa Centéotl, la Diosa del Maíz. Para demostrar su respeto, año con año realizaban una celebración donde ofrecían danzas, ritos y un enorme banquete que duraba ocho días.
La Guelaguetza se celebra cada año durante el mes julio, también se conoce como la fiesta del “Lunes del Cerro”, es un acontecimiento en el que participan todos los oaxaqueños.
Durante la celebración de la Guelaguetza se pueden disfrutar de bailes tradicionales, espectáculos, eventos culturales y deportivos, así como de la exquisita gastronomía de Oaxaca.
Las mayordomías
Por último, están “las mayordomías” estas festividades están llenas de tradición y matices culturales que conjugan ceremonias religiosas, bailes y la gastronomía de Oaxaca. La celebración está a cargo de los mayordomos.
Los mayordomos son las personas que organizan las fiestas durante todo el año; se postulan de forma voluntaria para atender al santo patrono de su devoción; dicha propuesta se realiza con un año de anticipación.
En estas fiestas, las cocineras tradicionales desempeñan un papel importante. Son las encargadas de que los invitados desayunen, coman y cenen el día de la celebración y durante los preparativos en los que se realizan las compras, selección y elaboración previa de las recetas principales.
Martes de Brujas
Otra tradición emblemática en la entidad está los Martes de Brujas, la cual se realiza específicamente en Santa Cruz Xoxocotlán, esta anuncia la llegada de la cuaresma. Una celebración nocturna que es alumbrada por lámparas llamadas brujas.
Se dice que esta tradición tiene sus orígenes en la época colonial. Cuando las mujeres preparaban tamales de frijol y atole endulzado con panela, al ocultarse el sol, alumbradas con lámparas llamadas «brujas» llevaban a sus maridos que participaban en la construcción de Templo Católico la cena.
Hasta la fecha durante el Martes de Brujas se come tamales y atole en la plaza principal del pueblo, al ritmo de música en vivo.
Noche de Rábanos
La Noche de Rábanos, es otra fiesta emblemática para los oaxaqueños, es parte de los festejos navideños. Esta celebración se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez cada año el 23 de diciembre, desde 1897.
Artesanos esculpen figuras creativas en los rábanos y elaboran figuras con la hoja de totomoxtle y la flor de inmortal, para hacer una representación única.
Así mismo, hay un ritual muy icónico, que consiste en comer buñuelos y romper el plato en el que los sirven, esto ya que según el número de pedazos en que se rompa el plato, será la suerte de la persona.
Bodas tradicionales de Oaxaca
Las tradiciones en Oaxaca son innumerables, pero, en esta ocasión vamos a resaltar sus bodas tradicionales, pues hasta implementan el “turismo de romance”.
Las bodas tradicionales de Oaxaca son espectaculares por todas las tradiciones que hay detrás de ellas. Se caracterizan por tener tres días de festejos y son consideradas como una de las tradiciones más importantes de Oaxaca.
También lee: Las 10 tradiciones y costumbres más destacadas de Oaxaca
En el primer día, prepárate para la ceremonia civil; en el segundo se realiza la ceremonia religiosa, esta te dejará maravillado porque está llena de tradiciones.
La celebración inicia bailando al son de cooperación o Mediu Xhiga. Durante la fiesta los novios se sientan en el centro de la pista, los invitados bailan con los novios con un cantarito donde cada uno coloca dinero. Al terminar la canción, el cantarito se rompe enfrente de la pareja, como señal de que les irá muy bien en su camino y de que no les faltará nada.
En el tercer día se lleva a cabo el lavado de ollas, donde los novios anuncian la consumación del matrimonio.