Cambiar visión, fundamental ante falta de apoyos del gobierno: comunidades forestales

Cambiar visión, fundamental ante falta de apoyos del gobierno: comunidades forestales

El gobierno en lugar de beneficiar a las comunidades que protegen los bosques para la venta de bonos de carbono quiere imponerle un impuesto y es un tema preocupante, “últimamente lo que quiere el gobierno es gravar con impuestos a los que venden esta captura de carbono”, declaró un ciudadano que forma parte de la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO).

Ante tales estrategias, las comunidades forestales deben de cambiar su visión, y generar proyectos donde se inviertan recursos para que no esperen que todo venga del gobierno.

Destacó que en vez de darles a las comunidades que se benefician con la venta de bonos de carbono, “nos quita, eso es lo preocupante”, expresó.

En este mismo tenor, indicó que los gobiernos están preocupados de que las comunidades reciban dinero por el beneficio de tener bosques sanos y bien cuidados: “Sin invertirle un solo peso quiere ganar, además, los impuestos no se ven reflejado en los caminos, además, las comunidades indígenas no son escuchadas”.

Por otro lado, la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca también se dedica al monitoreo de la biodiversidad y están en el reforzamiento de los servicios técnicos forestales para que las comunidades hagan un manejo sustentable, además, cuentan con los conocimientos sobre el pago por servicios ambientales.

“Estamos fortaleciendo el área de financiamiento para el desarrollo de proyectos de captura de carbono, (…) así como el servicio de comercialización de los bonos de carbono, ofrecemos servicios tanto en el ámbito fiscal como legal”, resaltó Rosendo Pérez Antonio, encargado del enlace internacional de la asociación ICICO.

Asimismo, indicó que la venta de bonos de carbono es un negocio ecológicamente noble a pesar de que existan desarrollares que han ido viciando estos proyectos.

“Estos proyectos son muy nobles si se llevan de la manera más correcta, y es una manera para que las comunidades empiecen a capitalizar y generen nuevas iniciativas”, resaltó.

Desafortunadamente resaltó, Pérez Antonio, que los apoyos para el sector ambiental, en el país, se han disminuido, “hay muchos recortes para el tema ambiental para el sector ambiental”.

Ante esta situación, indicó que están trabajando arduamente con las comunidades para cambiar esa visión “de que esperen de que todo venga del gobierno. Tenemos que invertirle nuestros recursos ambientales para que generen más ingresos, por lo que también debemos de buscar otras fuentes de ingresos, a partir de los recursos naturales”.

También lee: Venta de bonos de carbono en Oaxaca beneficia a casi 40 mil personas

Rosendo Pérez indicó que a través del manejo forestal puede haber aprovechamiento sustentable, asimismo, crear actividades para la conservación y cuidado del ecosistema.