“Bordados de tradición e identidad” será la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”, creación del artista plástico Luis Fernando Ramírez García, originario de San Lorenzo Cacaotepec.
Las obras “Dioses del Fortín”, del artista Leví Ramsés Contreras Mijangos y “El chapulín danzante” del artista Modesto Reyes López, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Cabe mencionar que la pieza “Dioses del Fortín”, que obtuvo el segundo lugar, quedó descalificada, al ser una obra que participó en este mismo certamen en la edición del año 2021.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó la participación de las y los artistas oaxaqueños en esta convocatoria, quienes con sus diferentes estilos y técnicas, dieron muestra del enorme talento que posee la entidad, a través de creaciones que llenaron de color y alegría los portales del Palacio de Gobierno.
Señaló que las 75 obras inscritas transmitieron el esplendor de las festividades y tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca; la hermandad y el orgullo que caracteriza a oaxaqueñas y oaxaqueños.
Adelantó que en el marco del Tianguis Turístico México 2023 que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 26 al 29 de marzo, se dará a conocer la imagen oficial y se promoverá la celebración de los Lunes del Cerro en su edición número 91.
En su intervención, el artista Luis Fernando Ramírez García destacó que el bordado del vestuario del baile de “Flor de Piña”, fue la fuente de inspiración para la creación de su obra. Ya que esta danza folklórica es uno de los números más esperados de esta gran celebración.
El artista indicó que las técnicas que utilizó para la ejecución de la imagen fueron la xilografía, acuarela y grana cochinilla.
En un primer plano de la imagen, dijo, se encuentran cuatro mujeres tuxtepecanas, las cuales representan cada una de las poses icónicas de este baile. A su vez, se encuentran danzando sobre una jícara de madera, cuyos elementos simbolizan la naturaleza, así como el “Cerro del Fortín”, en donde cada año las regiones de la entidad realizan una muestra de sus bailes folclóricos.
También lee: Delfina Gómez Álvarez lidera preferencias electorales en el Estado de México
De este mismo modo, los huipiles coloridos que portan, así como los listones laterales que enmarcan la obra son una muestra sintetizada de figuras que representan la tradición y diversidad del Estado para la celebración, siendo un homenaje al trabajo realizado por las y los artesanos, así como un homenaje a los antiguos que formaron una identidad como oaxaqueños basado en un panorama de costumbres, llevados hasta la Guelaguetza.
Cabe destacar que el artista de la obra ganadora del primer lugar recibió una retribución económica de 50 mil pesos.