Para prevenir cualquier enfermedad, el autocuidado es vital. Los servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a los ciudadanos a detectar los signos y síntomas de enfermedades; para prevenir y en su defecto, evitar, cualquier tipo de complicaciones en la salud de la población.
Los SSO destacan que ante la pandemia por COVID-19 es vital que se detecte los problemas de respiración tanto en las personas adultas como en la niñez para evitar alguna fatalidad.
¡No es tiempo de bajar la guardia ante el #COVID19!
La pandemia sigue activa y debemos continuar aplicando las medidas preventivas para evitar enfermar.
✅ Utiliza correctamente el #Cubrebocas.
✅ Lava tus manos con agua y jabón con frecuencia.
✅ Mantén la #SanaDistancia. pic.twitter.com/qgLPqsM1av— Servicios de Salud (@SSO_GobOax) August 6, 2021
Las niñas y niños también pueden presentar síntomas de gravedad y tener, por ejemplo, complicaciones en el corazón, con más frecuencia que la población adulta.
En este tenor, recalca que si algún integrante de la familia presenta signos de enfermedad respiratoria y hay niñez en casa; aplicar las medidas preventivas en todo momento para evitar el contagio.
Como es el caso del uso del cubrebocas, mantener la sana distancia, evitar abrazarlos, besarlos y en la medida de lo posible no toser o estornudar cerca de los mismos.
Los SSO puntualizan que todos los pacientes con criterios clínicos de COVID-19, les realizan una toma de muestra de PCR, que es enviada para su análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO).
Cabe señalar que coronavirus daña no solo los pulmones y el aparato respiratorio, sino a la mayoría de órganos y sistemas del cuerpo humano, tanto en la población adulta como en infantes.
La institución exhorta a la población a estar alerta ante la aparición de cualquier sintomatología, no solo respiratorio y en especial cuidado en las y los menores de edad, ya que este sector de la población no está exento de complicaciones a causa de la COVID-19.
En este momento, la velocidad en el incremento de contagios y hospitalizaciones depende de la disciplina de cada persona y familia.
Te puede interesar: Municipios de la Costa homologarán acciones para detener contagios por COVID-19
Finalmente, pide no automedicarse y acudir a consulta ante síntomas de cualquier enfermedad; para tener un diagnóstico y tratamiento oportuno, que coadyuven a reducir cualquier tipo de complicación, secuelas y muerte.