Artesanas de Jalapa de Díaz buscarán que sancionen a Levi’s por plagio de bordados

En San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca, hay un grito de protesta de artesanas y reclamo de las autoridades municipales que exigen respeto a su identidad y cultura étnica, luego del plagio y robo de sus bordados por parte de la empresa norteamericana, Levi’s.

Las afectadas son de los colectivos “las mujeres de texturas en Oaxaca”, que hicieron público su reclamo en la red de Twitter, donde exigieron la intervención de las autoridades, ante el abuso cometido en su prejuicio.

Ellas son mujeres de escasos recursos, y durante la pandemia por el Covid-19, afirman se han visto muy afectadas, por qué no han logrado vender sus prendas de vestir que elaboran con sus manos y lamenta que haya empresas trasnacionales y coyotes que les regatean sus prendas y luego las revenden a un alto costo a nivel nacional y ahora a nivel mundial.

“Nos dimos cuenta de que Levi’s, todo lo artesanal es de nosotros y lo único que queremos es que nos respete, que nuestras artesanías sean valoradas en su justa medida, porque con esta pandemia, no hemos podido vender. Hemos vendido muy barato, pero hay gente que si lo checas en las redes sociales, algo que nosotros vendemos aquí en 80 pesos, ellos lo venden en 500 y 700 pesos, lo que nosotros vendemos en 400 pesos ellos los venden en 2 mil y lo compran con coyotes, no con nosotros”.

Las artesanas del colectivo se quejan de que muchos, como la empresa Levi’s, adquieren los bordados originales a la mala con coyotes, sin acudir con ellas, que son las artistas y creadores de los diseños con los que ellos obtienen grandes ganancias y fama.

“No queremos que nos compren directamente a nosotras, pueden comprarle a cualquiera, pero en el justo precio, no, la justa medida, pedimos que todo sea un piso parejo, que seamos respetadas como artesanas, porque si la verdad cuesta mucho trabajo bordar. Se nos va la vista se no va todos. Y que alguien venga y nada más por si se hacen ricos pues no”.

Por su parte, Manuela Peralta Zúñiga, representante del Colectivo Mujeres de la Textura en Oaxaca indicó que las mazatecas, originarios de varios poblados del municipio de Jalapa de Díaz, precisan que en cada prenda de vestir con bordados que elaboran tardan a hasta un mes y en su venta apenas obtiene para el sustento de sus familias, la mayoría son de bajos recursos.

“Bordando diario, mes y medio, por prenda de vestir… y ésta la pagan aquí en 500 pesos, inviertes tela, hilo y te compra en 500 pesos, pero ellos las venden mucho más caras. Y pedimos reconocimiento a la zona mazateca, sobre todo a Jalapa de Díaz como dijo la presidenta municipal, que dicen Jalapa de Diaz Tuxtepec y no pertenecemos a Tuxtepec, somos Jalapa de Díaz, Oaxaca…”

Doña Manuela destacó que la presidenta municipal de Jalapa de Díaz, Fernanda Barboza Sosa, logró aglutinar a todas las voces disidentes por el plagio de los bordados y anuncia acciones diversas para lograr el reconocimiento al trabajo de las artesanas de su pueblo, ubicado en la región de la cuenca del Papaloapan.

La presidenta municipal destacó, ante un grupo artesanas de San Felipe de Jalapa Díaz que “no estamos peleando, no estamos demandando, simplemente queremos que se reconozca este municipio, que tiene grandes artesanos “

Recalcó que el municipio que está en el completo abandono y tiene un nivel muy alto de marginación, indicó que desde que inició la pandemia, no han podido reactivar la economía.

Indicó que lo hecho por Levi’s, marca que es internacional, debe agradecimiento a los artesanos, pero a los verdaderos artesanos de Jalapa de Díaz y que no que vengan personas a quererles comprar sus blusas, y baratearlas.

Asimismo, Fernanda Barboza subrayó que no hará política con el tema del plagio que hizo Levi’s, sino quiere que haya un respeto a la identidad de su pueblo y a sus artesanos, que elaboran su ropa típica que tienen más de 200 años de historia.

“…Que nos pusieron en esa publicación (…) artesanos de Jalapa de Díaz, Tuxtepec, Jalapa de Díaz es un municipio ya basta, que no quieran reconocer que Jalapa de Díaz es tan grande, en cultura…”

En este mismo tenor indicó que sabemos que vienen muchas personas, y se aprovechan de la nobleza, porque la gente de Jalapa de Díaz es noble y abusa de eso.

También lee: Acusan a Levi’s México de plagiar bordados artesanales de zona Mazateca de Oaxaca

Destacó es una mujer que ha podido alzar la voz y alzará la voz las veces que sea necesario para que sea reconocidas las artesanas y se les respete también sus derechos.

Ante el plagio de los bordados, las mujeres y las autoridades municipales, realizaron un mitin de reclamos, donde anunciaron que agotaran las instancias que sean necesarias para que la empresa que cometió el robo sea sancionada.

“Desde que tenía la edad de 10 años empezamos a bordar, empecé primero con las varitas… de lleno desde los 15 años me dediqué abordar”.

“Para nosotros a las artesanas nos afecta demasiado, esa parte por que a nosotros nos vienen a regatear nuestro trabajo y ellos le sacan el doble o el triple (…) a nosotros no nos vienen a comprar a 80 a 100 pesos, y ellos venden lo venden a más precio, depende si es en aparador, o en los puestecitos que ponen en las calles.

Por su parte, la artesana bordadora Silvia Zarate destacó que la mayor parte de las artesanas reclaman que exista gente que se acerque a adquirir sus prendas y que se las regatee para luego revenderla en las calles o en tiendas de aparador, a un alto costo, sin que ello, les implique a las afectadas un ingreso adicional.

“Las persona que hacemos día y noche los bordados, para poder tener el sustento de las familias y pues no es justo que ellos, estén agarrando ahora nuestros diseños, más que nada, pues como le digo es muy laborioso, y no se me hace justo, hay muchas familias que de esto viven, sobre todo aquí en Jalapa de Díaz y si viene, verán cuantas artesanas hay. Y muchas están inconformes con esta situación, porque no es justo lo que están haciendo”.