El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) invita a la niñez y los adolescentes a asistir a los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) para continuar con sus estudios.
Estos centros se abrirán en las entidades que se encuentran en semáforo epidemiológico amarillo en las más de 40 mil localidades marginadas de México.
Los Centros de Aprendizaje ofrecerán el apoyo, la asesoría pedagógica y emocional bajo condiciones de salubridad, horarios escalonados, sana distancia, así como la limpieza en los espacios educativos.
Cabe mencionar que su apertura dependerá del consentimiento, y una carta responsiva libre, de las madres y padres de familia de las comunidades.
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, reiteró que la asistencia a los centros es voluntaria y representa un esfuerzo más para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes que viven en las zonas más marginadas del país.
Los centros atenderán a estudiantes en condición de vulnerabilidad, quienes tienen mayor rezago y que puedan tener una relación más cercana con los docentes, en grupos muy pequeños, de máximo nueve personas a la vez.
Las sesiones de trabajo tendrán una duración máxima de 40 minutos con las siguientes medidas:
1.- Tres filtros escolares.
2.- Sana distancia.
3.- Uso correcto del Cubrebocas.
4.- Asistencia escalonada.
5.- Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.
6.- Máximo nueve personas por salón.
7.- Priorizar uso de espacios abiertos.
8.- Limpiar mobiliario y equipo después de cada clase.
9.- Evitar asistir en caso de algún síntoma o sospecha de COVID-19.
10.- Con un caso de COVID-19, se cerrará el Centro por 15 días.
Para acompañar este esfuerzo, el Conafe distribuyó uniformes, equipos deportivos, libros de Texto Gratuitos, libros para ambiente multigrado, cuadernillos Aprende en Casa con las secuencias de aprendizaje, libros de lectura, así como los programas de reforzamiento matemático y de lectoescritura, entre sus más de 300 mil alumnos de 32 mil escuelas multigrado de Educación Básica, de las regiones más apartadas del país.
Te puede interesar: Moctezuma Barragán detalla protocolo para clases presenciales
Asimismo, los docentes voluntarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo han recibido equipamiento y equipo de telefonía celular para recibir secuencias de aprendizaje diario y reportar su presencia en las comunidades.
En las entidades que estén en semáforo epidemiológico naranja y rojo se seguirá el programa de educación a distancia Aprende en Casa.