En Oaxaca, pese a la pandemia por Covid-19, se mantuvo la producción de mezcal; superó los 8 millones de litros; y se espera que con la apertura de la frontera con Estados Unidos, se comience a exportar, afirmó el presidente del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (Comercam) Abelino Cohetero.
Estimó que la industria mezcalera en Oaxaca esta valuada en poco más de 300 millones de dólares, y de ésta dependen más de 57 mil 500 familias productoras además de que hay más de mil 500 marcas certificadas.
Detalló que más del 60 por ciento de la producción de botellas de mezcal que se generan en Oaxaca, se exportan principalmente a Estados Unidos, pero ya se está llegando a Europa y Medio Oriente.
Aclaró que el conflicto interno que había en el consejo, ya se resolvió; por otro lado, aclaró que ya cuenta con el aval de la Secretaría de Economía Federal, y de la dirección de normas y competitividad.
Por otro lado, indicó que mantiene reuniones con el gobernador Alejandro Murat para empezar a trabajar en la certificación de las marcas.
Negó que la denominación de origen del mezcal de Oaxaca esté en riesgo, “está más firme que nunca”, pues de ésta depende más del 90 por ciento de la producción nacional.
Abelino Cohetero adelantó que siguen las investigaciones contra el exlíder del gremio, Hipócrates Nolasco Cancino, a quien destituyeron por acciones de corrupción.
Adelantó que ya presentaron las pruebas por las anomalías detectadas en su gestión, donde se reeligió hasta en tres ocasiones.
“En esta nueva dirigencia de Comercan la gente, el pueblo lo que va encontrar es inclusión, por vamos a ser facilitadores, quitaremos burocracias en los tramites de certificación”, afirmó.
Finalmente, Abelino Cohetero, subrayó que van a relanzar un nuevo holograma de certificación, el cual contará con código QR.