Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hicieron un llamado contundente a los oaxaqueños para que continúen con las medidas de prevención y precaución sanitaria, aunque se haya cambiado a color amarillo en el semáforo epidemiológico de la federación.
A la ciudadanía le reiteran que el COVID-19 aún continúa activo en el estado, por ello no se debe bajar la guardia; las indicaciones de protección deben reforzarse, lo que cambiará en esta nueva etapa son los criterios sociales para la apertura de actividades en relación con el nivel de riesgo y la cantidad de personas permitidas en el espacio público.
Durante el reporte técnico diario de la pandemia se informó que este 26 de octubre se registraron 20 casos nuevos en 13 municipios, para un total de 20 mil 587 personas que han contraído la infección viral desde el pasado 14 de marzo.
En el informe se destaca que Oaxaca de Juárez sigue siendo la zona con más contagios, al contabilizar este lunes seis casos, seguido de Salina Cruz con tres y el resto un sólo reporte.
Este lunes 26 de octubre, 13 municipios de #Oaxaca sumaron nuevos casos positivos de #COVID19.
Te necesitamos para evitar los contagios, si te cuidas tú nos cuidas a todos. pic.twitter.com/vpKZM99CGC
— Servicios de Salud (@SSO_GobOax) October 27, 2020
También se detalla que en las últimas 24 horas se agregó a las estadísticas un deceso más, para sumar mil 613 personas que lamentablemente perdieron la vida a causa del coronavirus; siendo la incidencia más alta de mortalidad los adultos mayores de 50 años, con un global de mil 338 fallecimientos, cifra que representa el 82.9% del total de las muertes.
También lee: Comerciantes piden iniciar obras en Central de Abastos de Oaxaca
Se enfatiza que por distribución geográfica, Valles Centrales acumuló 13 mil 740 positivos y 803 muertes; Istmo dos mil 001 y 294 decesos; Tuxtepec mil 822 y 248 pérdidas fatales; Mixteca mil 460 y 124 fallecimientos, Costa mil 031 y 90 víctimas mortales; Sierra 533 y 54 muertes.
En el reporte se expone que del total de casos reportados, 16 mil 573 han sido ambulatorios y cuatro mil 14 han requerido atención hospitalaria.
Hasta el corte epidemiológico de este lunes, se tiene un global de 18 mil 452 pacientes que se han recuperado, ocho mil 943 son negativos, tres mil 317 están como sospechosos y 467 son activos. Así también se tiene el reporte de dos mil 991 trabajadores de salud que han salido positivos a la enfermedad respiratoria.
Por último, le recuerdan a la ciudadanía, aunque se esté en semáforo amarillo, usar el cubrebocas de manera correcta en el espacio público, mantener la sana distancia y lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente, con la finalidad de reducir la probabilidad de contagio y mitigar su impacto.