Ante los hechos violentos registrados entre pobladores de Santiago Xochiltepec y Santiago Textitlán, debido al conflicto agrario por límites entre ambas comunidades, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a fin de evitar más daños.
Cabe mencionar que la comunidad de Santiago Xochiltepec, envió una carta dirigida al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Alejandro Murat y al titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) Francisco Javier García López, donde informan que los habitantes de Santiago Textitlán irrumpieron de manera violenta en la comunidad.
Pobladores de Santiago Xochiltepec denuncian que grupo armado de Textitlán ingresó a su comunidad con armamento de uso exclusivo del ejército y comenzaron a atacarlos.
"¿Hasta qué horas van a venir ayudarnos, hasta que la gente se acabe?", narra una habitante de Xochiltepec a su pic.twitter.com/sJMHbUQVTg
— Periodismo Píxel (@pixelperiodismo) December 21, 2020
La Defensoría tuvo conocimiento sobre el enfrentamiento con armas de fuego entre pobladores de ambas comunidades por diversas llamadas.
Esta disputa provocó al menos el fallecimiento de una persona, y que pobladores de ambas comunidades se desplazaran a las cabeceras municipales para resguardarse.
La Defensoría emitió medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública para que elementos de la Policía Estatal constituyan en el lugar del conflicto y garantice la seguridad pública, así como la vida e integridad de las personas de las comunidades, además de quienes transitan por la zona.
Mientras que a la Secretaría General de Gobierno le pidió que entable mesas de diálogo y solución pacífica de conflictos entre las comunidades de Santiago Xochiltepec y Santiago Textitlán como un mecanismo para garantizar la gobernabilidad y los derechos humanos a la vida, seguridad e integridad de las personas que habitan y transitan en la zona de conflicto.
La Defensoría también solicitó a la Fiscalía General del Estado para que se inicie la carpeta de investigación correspondiente por los delitos que pudieran estarse cometiendo y que dentro de la indagatoria establezca medidas de protección para garantizar la vida, integridad y derechos humanos de las personas de ambas comunidades.
Te puede interesar: Homicidios dolosos disminuyen 40% en la Cuenca del Papaloapan
Asimismo la Defensoría solicitó la colaboración de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional para que como medida de protección instruya elementos de esa institución para que se constituyan en la zona de conflicto y garanticen la seguridad pública, la vida e integridad de pobladores de ambas comunidades, así como de quienes transiten por la zona.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca insistió en la urgencia de emprender estrategias integrales para atender el conflicto, además hizo un llamado a ambas comunidades a entablar un diálogo que permita solucionar de manera pacífica la problemática que enfrentan.