Alebrijes que se exhiben en Nueva York, EU, requirieron más de seis meses de trabajo

Alebrijes de Oaxaca presentes en el Centro Cultural Rockefeller

El artesano Jacobo Ángeles, destacó que el alebrije que se exhibe en las Naciones Unidas, el Guardián de la Paz y la Seguridad Internacionales, se inspiraron en la cultura zapoteca porque poseen tres animales del poder, que es el jaguar, el águila y la serpiente.

El artesano, del taller de Jacobo y María indicó que el trabajo fue detallado a mano, con dibujos, códigos y códices zapotecos durante más de 6 meses y pintados con colores naturales, extraídos de materiales orgánicos y sellado con barniz automotriz.

Destacó que los alebrijes el jaguar y la serpiente de que mide 4.5 metros de ancho y 6 metros de alto y por vez primera de fibra de vidrio, con una base de metal de 2 metros; los trasladaron por vía terrestre en dos remolques desde San Martín Tilcajete, en Oaxaca, hasta cruzar la frontera con México y avanzar hasta Estados Unidos, donde llegaron hasta la isla de Nueva York, donde permanecen exhibidos.

En la elaboración y colocación de los alebrijes monumentales participaron un grupo de 12 personas, los cuales trabajaron en varios turnos para avanzar en la realización, conclusión y detalles de las magnas obras.

En 1994, Jacobo y María crean su taller artesanal de alebrijes, con una visión comunitaria y de sustentabilidad, pues fue integrado con artesanos de 24 comunidades que operan con un plan de bioconservación del árbol del copal que utilizan para elaborar sus artesanías.

Tan solo en los últimos seis años su colectivo ha sembrado 4 mil árboles de copal, “estamos regresando a la tierra, lo mucho que le ha dado”.

Hasta el día de hoy el taller Jacobo y María, además de trabajar diseños para grandes marcas como Mercedes Benz, realizan creaciones de su autoría para los huaraches Birkenstock, y Nescafé recientemente donde también ha demostrado su dotes y talento.

San Martín Tilcajete, es un pueblo mágico regido bajo el sistema de usos y costumbres, reconocido como pueblo mágico, y es un sitio emblemático visitado por turistas de todas partes del mundo que se siente atraído por la grandeza de la cultura más autóctona de Oaxaca que son los alebrijes. mismo que ganaron fama mundial después de la proyección de la película Coco.