¿Eres feliz? ¿La pandemia ha influido en tu estado de ánimo? De acuerdo con expertos de la UNAM destaca que los mexicanos, después de la pandemia, son menos felices, ya que en todos los ámbitos hay incertidumbre, sin embargo, la inseguridad que existe en el país, es el principal factor que apaga la felicidad de los mexicanos.
Oaxaca y Nayarit, de acuerdo con datos del Inegi, son los estados con mayor felicidad
Además, señalaron otros factores como los problemas económicos, de salud y el recrudecimiento de la violencia intrafamiliar y doméstica en los meses de confinamiento por la pandemia de la covid-19.
De acuerdo con el índice Mundial de la Felicidad que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México en 2021 descendió 12 escalafones al ubicarse en la posición número 36; en 2020 México estaba en el lugar número 24.
Sin embargo, cabe señalar que en 2015 los mexicanos eran más felices, mantuvo la posición número 14, pero, ya para 2016 descendió siete posiciones y ocupó el lugar número 21.
Durante la conferencia “¿De qué depende la felicidad de los mexicanos?”, la doctora Beatriz Montemayor Flores, académica del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM destacó que la idea de ser constantemente feliz no es real, ya que en muchas ocasiones se confunde con la alegría, la primera es un estado y la segunda es una emoción.
Para la experta, destaca que la felicidad se debe construir, además, de que ésta puede cambiar con el paso del tiempo, se vive en varias facetas, sin embargo, esta se ve influenciada del entorno social.
Por su parte, Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología de la UNAM, la felicidad es un tema personal, pero que no se puede desligar del entorno social. La pandemia vino afectar la felicidad de los mexicanos, y sobre todo en las personas mayores, debido a la falta de contacto humano, ya que se estaba acostumbrado.
Asimismo, destacó que, de acuerdo con datos del INEGI, en los estados donde se registra más violencia son menos felices. Los estados más felices del país son Oaxaca y Nayarit, en contraste con Sonora y Coahuila, donde los niveles de felicidad son menores.
“La violencia organizada, la delincuencia baja mucho la percepción de la felicidad”, destacó el experto”.
Destacó que, México, ante los malos resultados en salud, educación y seguridad, han permeado los resultados de la felicidad.
Finalmente subrayó que algunos indicadores utilizados para medir el índice de felicidad, y que hacen que este estado no sea subjetivo; son la vivienda, el salario, el trabajo, la comunidad en la que nos desarrollamos,
Asimismo, se suman el nivel de educación al cual se puede acceder; la conexión con el medio ambiente; el compromiso cívico; la salud, la satisfacción, el balance entre la vida y el trabajo y la seguridad.
También lee: NBA dejará huella en Ixtlán de Juárez, Oaxaca: renovará dos canchas de basquetbol
Destacó que al haber un aumento en la inseguridad en los últimos años en México, este país ha disminuido su nivel de felicidad.