A 3 años de uno de los peores terremotos del país, Oaxaca está de píe

Oaxaca conmemoró este lunes tres años de la tragedia originada por un terremoto de 8.2 grados de intensidad registrado en el Istmo de Tehuantepec. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa emitió un mensaje recordando a las víctimas, mientras que en la ciudad zapoteca de Juchitán de Zaragoza la bandera fue puesta a media asta en señal de duelo.

A tres años de la tragedia, el Ejecutivo estatal afirmó que “Oaxaca está de pie”. Recordó que en esa ocasión los oaxaqueños hicieron gala de unión, trabajo y solidaridad, mismos que “son las bases para levantarnos” como entidad.

Murat Hinojosa compartió un video conmemorativo, a modo de homenaje, en el que señala que el terremoto del 7 de septiembre de 2017 fue uno de los sismos más fuertes de su historia.

“Nuestros corazones se unieron como uno sólo. Hemos demostrado que tenemos la fuerza, la valentía y la perseverancia para seguir adelante. ¡Oaxaca está de pie!”, destaca el mensaje del video.

El mandatario estatal sostuvo que la unión, el trabajo y la solidaridad han sido las bases para que, pese a dicha adversidad, después de tres años la entidad esté de pie, “construyendo y creciendo a favor de la población”.

«la unión, el trabajo y la solidaridad han sido las bases para que la entidad esté de pie, “construyendo y creciendo a favor de la población”.

Por otra parte, en el palacio municipal de Juchitán, el edil Emilio Montero Pérez, así como David Cervantes comisionado federal del Programa Nacional de Reconstrucción, y Edna Vega de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) colocaron una ofrenda floral y rindieron homenaje a las 82 víctimas.

El terremoto del 7 de septiembre dejó, uno de los más fuertes registrados en la historia del país, afectó 63 mil 336 viviendas afectadas, 34% de las cuales con daño total.

En la ceremonia, David Cervantes informó que el Gobierno de México ha invertido 3 mil 100 millones de pesos reconstruir  concluir escuelas, espacios de salud, viviendas y patrimonio con valor histórico y cultural. Aseguró que los trabajos seguirán en el 2021 y durante los años que sea necesario hasta concluir.

Además de la recuperación de los inmuebles, dijo que ha existido una derrama económica de 8 mil 800 millones de pesos en los municipios en donde el programa se ha aplicado, como son Ixtepec, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Tehuantepec, Tapanatepec y Chuihuitán.