Omar Fayad, desde que se lanzó como candidato a la gubernatura de Hidalgo, “Red Autica”, conjunto de firmas que comparten socios y domicilios fiscales, fueron beneficiadas por adjudicaciones directas y competencia simulada por quien fuera el último gobierno priista.
De acuerdo con un reportaje de Eme Equis, cinco días antes, 26 de mayo de 2016, de que iniciara su campaña Fayad Meneses como candidato a gobernador en Hidalgo con la bandera del PRI, fue constituida la empresa Multiservicios Jolsha, una Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV) según la escritura pública 1138 otorgada ante la fe de Juan Alberto Flores Álvarez, notario adscrito a la notaría número 14.
La investigación destaca que con el pretexto de la crisis sanitaria por Covid-19; la empresa Multiservicios Jolsha recibió contratos millonarios, uno de ellos fue por 92 millones 743 mil 660.11 pesos, a través de 11 contratos, intercalados con la Red Autica.
Asimismo, destaca que el 11 de febrero de 2021, firmaron dos contratos con el gobierno de Omar Fayad uno por 15 millones 49 mil 47.09 pesos para la limpieza de 102 lavamanos instalados en el territorio estatal.
El otro de 7 millones 334 mil 812.19 pesos para dotar de crema antiséptica para los mismos espacios, lo cual consta en el contrato OM/DGRMYS/DPSyF/126/2021. En la amplificación recurrente de acuerdos comerciales, el 28 de abril se renovó, por 11 millones 921 mil 972.37 pesos, el servicio para asear los lavamanos (contrato OM/DGRMYS/DPSyF/089/2021).
Pero, quién era el responsable de estas empresas con posibles operaciones simuladas; de acuerdo con la investigación indica que el SAT, en junio de 2019, incluyó en la lista negra a Samantha Mendoza Gálvez, supuesta empresaria que fungió como representante de dos empresas de la “Red Autica”.
Cabe destacar que la empresa que organizó la campaña a la gubernatura de Omar Fayad Meneses, pasó a ofrecer servicios para combatir el virus SARS-CoV-2, con el mismo mecanismo de falsa competición y ascenso económico.
Asimismo, resalta el nombre de Migail Ponce Rubio, un joven de 20 años, que pasó de ser beneficiario del IMSS-Prospera a proveedor de espectáculos valuados en millones y luego contratista de productos sanitarios durante el confinamiento.
También lee: Otra desbandada priista en Hidalgo, 15 alcaldes renuncian
Migail Ponce; Creaciones, Espectáculos y Producciones de México (estas dos miembros de la Red Autica) y Multiservicios Jolsha estas tres empresas simulaban competir, por lo que se inscribían para simular la puja entre las subastas. En ese procedimiento sin competencia real, Autica fue representada por Samantha Mendoza Gálvez.
Además, por si fuera poco, todos estos procedimientos fueron validados por Martiniano Vega Orozco, entonces oficial mayor, y su subalterno Víctor Eloy Porras Oaxaca, exdirector de Recursos Materiales de esta oficina.