Arranca Pachuca vacunación de adultos mayores a mil 500 por hora

Luego de aplicar la vacuna contra el Covid 19 al personal médico de primera línea, la mañana de este lunes personal de Salud comenzó a aplicarla a adultos mayores de 60 años en Pachuca. El titular de Salud en el estado, Alejandro Efraín Benítez Herrera, estima que será a una velocidad promedio de mil 500 por hora.

La inmunización inició en punto de las ocho de la mañana y aunque al interior del macro centro de vacunación reinaba orden y la sana distancia, al exterior la cola a esa hora cientos de metros y había desconocimiento de que primero iniciaban con apellidos con letra «A». El comercio ambulante aprovechó la aglomeración para vender todo tipo de bebidas y comida.

Al menos en las primeras horas la atención a los adultos mayores en su primer día de vacunación en Pachuca brilló por su ausencia.

Datos preliminares del censo elaborado por el INEGI en 2020 señalan que en Pachuca la población de adultos mayores es de 42 mil 791 personas, la mayoría mujeres.

El procedimiento, según adelantó el funcionario estatal se desarrollará “vacunando y vigilando” de manera que se puedan prevenir eventuales alergias. Dejó claro que nadie que no sea de Pachuca podrá ser inmunizado en esta fase.

“Vamos a estar vacunando un promedio de mil 700, mil 500 personas por hora para tratar de alcanzar una meta de 7 mil ciudadanos adultos mayores por día y así cubrir las 40 mil dosis que llegaron a Pachuca”, explicó.

Este fin de semana se instalaron en la capital del estado 11 módulos donde los adultos mayores pudieron inscribirse para ser vacunados. De acuerdo al delegado de Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, pudo atenderse ahí al 20 por ciento que no tramitó su solicitud de vacuna contra el Covid 19 por medio electrónico.

“Vamos a estar vacunando un promedio de mil 700, mil 500 personas por hora para tratar de alcanzar una meta de 7 mil ciudadanos adultos mayores por día»

Así, de hoy y hasta el del 8 al 12 de marzo se empezó la vacunación para este segmento de la población en un macro centro instalado en la Feria de Pachuca, al sur de la capital del estado.

Este lunes se aplica el biológico para las personas cuya inicial del apellido es de “A” a “E”; de la F a la K el martes; L a P miércoles; de la O a Z 11 jueves y el  viernes para los que no se registraron  en la plataforma, ni en los módulos.

Alejandro Efraín Benítez Herrera detalló el protocolo con que se llevará a cabo la vacunación de adultos mayores. Explicó que la Secretaría del Bienestar federal se hará cargo de la logística externa para la aplicación del biológico.

La administración estatal, a su vez, apoyará con la policía estatal y con facilidades para aquellos adultos mayores con impedimentos físicos puedan ser atendidos. El gobierno municipal, “hay que agradecerlo también porque colocó todas las sillas, enlonados y ofreció el apoyo de la policía municipal”.

La secretaría de Transporte y Movilidad en la entidad “nos va apoyar con camioncitos para movilizar a los adultos mayores que tengan que ser vacunados en centros médicos hospitalarios”.

Indicó que en el macro centro de vacunación instalado en la Feria de Pachuca se identificará se identificará a las personas que presenten alguna reacción para trasladarlos al IMSS o al ISSSTE y una vez que termine el proceso serán regresados a las instalaciones de la feria.

Para las personas con enfermedades crónico degenerativas o aquellos que vivan en asilos se enviarán brigadas a vacunarlos, pero sólo si verdaderamente tienen impedimentos físicos de movilidad.

En su reporte de la semana pasada, Benítez Herrera informó que hasta el momento en la entidad hay 24 mil 695 adultos mayores vacunados, quienes representan el seis por ciento de la población.

Te puede interesar: En 60 días, vacuna a casi 16 millones de adultos mayores: AMLO https://trasfondo.com.mx/nacional/en-60-dias-vacuna-a-casi-16-millones-de-adultos-mayores-amlo/

Se trata de habitantes de los municipios de Huejutla, Atlapexco, Jaltocan, Tolcayuca, Atitalaquia y Villa de Tezontepec, municipio que, aseguró, ya cubrió el 100 por ciento de ese segmento de la población. Falta aún emprender la vacunación en al menos otros 75 de la entidad.

El responsable de Salud en Hidalgo reconoció que el pasado viernes hubo confusión respecto a quiénes podían inscribirse para recibir la vacuna. En sus palabras, dijo que “se generó una tormenta de dimes y diretes”.

“Ese –según dijo–, es el problema de la comunicación en los tiempos postmodernos, esa liquidez, ya lo decía Simón Bauman, sociólogo polaco, este mundo líquido en el que vivimos, con la velocidad de la información y desgraciadamente hacemos caso de cualquier cosa”.

La Modernidad Líquida, a que se refirió el secretario, es una categoría sociológica que sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad. Bauman la define como una figura de cambio constante y transitoriedad, atada a factores educativos, culturales y económicos.