El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la propuesta de Paquete Económico 2023 del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. El presidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda fue el encargado de recibirla.
Ramírez de la O destacó que el Paquete Económico 2023 afianza la continuidad del proyecto de Nación para la transformación de México, impulsando la generación de empleos y la reactivación económica.
El Paquete Económico 2023 afianza la continuidad del proyecto de Nación para la transformación de México, impulsando la generación de empleos y la reactivación económica.
— Rogelio Ramírez de la O (@R_Ramirez_O) September 9, 2022
«Afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera», dijo el titular de Hacienda ante los legisladores.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) los tres pilares del Paquete Económico 2023 son tres. En primer lugar, están los apoyos para el bienestar de la población más vulnerable.
En segundo está la estabilidad y solidez de las finanzas públicas, manteniendo la prudencia fiscal y; como tercera prioridad está el apoyo a proyectos regionales de inversión que detonen el desarrollo social e impacten positivamente en el bienestar y el empleo.
A través de un comunicado, Hacienda explicó que el Paquete Económico busca atender las desigualdades acentuadas por la pandemia del Covid-19 y contribuir al desarrollo económico y social incluyente, así como un clima favorable para la inversión.
En las proyecciones de finanzas públicas de 2022, indicó Hacienda, se utiliza una tasa de crecimiento puntual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.1 por ciento.
«Se prevé una inflación anual de 3.4 por ciento, en línea con las proyecciones y la convergencia hacia el objetivo del Banco de México; una tasa de interés promedio de 5%, y un tipo de cambio promedio de 20.3 pesos por dólar», expuso la dependencia.
El 20 de octubre, la Cámara de Diputados tiene como fecha límite para avalar la Ley de Ingresos y el 31 de octubre el Senado tiene como fecha límite para aprobar esta ley.
También lee: ¡Prepárate! El Buen Fin será del 18 al 21 de noviembre
La Cámara de Diputados, tiene a más tardar el 15 de noviembre, como facultad exclusiva, aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación.