Inversionistas extranjeros en el mercado de dinero mexicano sacaron 10 mil 600 millones de dólares (mdd) en el 2020, cifra que contrasta con los mil 322 mdd que ingresaron el año anterior.
De acuerdo a la balanza de pagos del Banco de México (Banxico) esa salida de capital extranjero se explica, en gran medida, por la incertidumbre provocada por el coronavirus y el futuro de la aplicación por las vacunas.
El mercado de dinero es aquel en donde los agentes económicos satisfacen sus necesidades de recursos financieros a través de la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan colocarse directamente entre el público inversionista.
Sin embargo, al observar las cifras trimestrales, el país logró atraer 4 mil 640 mdd en los últimos tres meses del año, con lo que puso fin a una racha de salidas de capital de los tres trimestres anteriores.
El país logró atraer 4 mil 640 mdd en los últimos tres meses del año, con lo que puso fin a una racha de salidas de capital
Banxico agregó que la cuenta corriente del país, que contabiliza todos los flujos del país con el exterior, registró durante 2020 un superávit equivalente a un 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), el mayor desde 1983, provocado principalmente por una fuerte caída en las importaciones.
El saldo en la balanza de pagos, que arrojó un flujo positivo de 26 mil 571 mdd el año pasado, contrasta un déficit de 4 mil 238 mdd, equivalente a un 0.3% del PIB, según datos oficiales.
“El aumento del saldo de la cuenta corriente en 2020 respecto de 2019 se originó, principalmente, de la importante ampliación del superávit de la balanza de mercancías no petroleras”, explicó Banxico.
Te puede interesar: Cae casi 12% inversión extranjera en el 2020, reporta Economía https://trasfondo.com.mx/economia/cae-casi-12-inversion-extranjera-en-el-2020-reporta-economia/
“Los mayores ingresos por remesas también contribuyeron a este resultado”, agregó.
Las importaciones de la segunda mayor economía de América Latina cayeron 16% el año pasado, bajo un entorno de menor inversión y consumo interno que derivó en la mayor contracción económica que ha vivido el país desde la década de 1930.
El reporte de Banxico también mostró una caída anual en la inversión extranjera directa del año pasado, así como un flujo negativo en la inversión de cartera, tras una salida masiva de capital financiero ante el entorno de volatilidad.