Remesas, al alza y salvavidas para 1.8 millones de hogares: BdeM

Las remesas enviadas por trabajadores mexicanos radicados fundamentalmente en Estados Unidos rompieron en junio tres registros históricos, reportó este lunes el Banco de México.

Se trata del flujo mensual más alto para un periodo similar desde que se tiene registro; la mayor acumulación semestral desde el año 2006 y del giro mensual más alto desde 2008.

Los 1.8 millones de hogares beneficiados por estos envíos en el país recibieron 4 mil 439 millones de dólares en forma de remesas, un 25.5% más que en junio del 2020.

Con estos ingresos reportados en junio, se hilan cuatro meses consecutivos de envíos que superan los 4 mil millones de dólares

Con estos ingresos reportados en junio, se hilan cuatro meses consecutivos de envíos que superan los 4 mil millones de dólares y la entrada de remesas en junio de 2021 se inscribe como la más alta para un mes similar en 26 años.

De acuerdo con el banco central, en el primer semestre del año las remesas sumaron 23  mil 618 millones de dólares, que se convierte también en el flujo más alto para un periodo de enero a junio desde 2006.

Esto significa que en el primer semestre del año, las familias beneficiadas por estas entradas percibieron un aumento de 22.4% en el flujo acumulado de remesas respecto de los envíos observados en el mismo lapso del año pasado.

Te puede interesar :Las remesas siguen al alza; aumentan 7.23% en el último año

La remesa promedio captada en junio por cada hogar beneficiado fue de 393 dólares, que se convierte en el giro mensual más alto desde Octubre del año 2008, cuando enviaron 395 dólares en un solo mes.

De acuerdo a Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, “los impulsores de las remesas desde Estados Unidos resultan de las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios e ingresos en aquel país, al nivel competitivo del dólar y la profunda contracción de la actividad y el empleo en México”.