Las remesas que envían los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos aumentaron 25.8 por ciento anual en el primer mes de 2021. Banco dee México (Banxico) informó que totalizaron 3 mil 297.9 millones de dólares, frente a los 2 mil 620.8 millones de igual mes de un año antes.
Datos del Banxico señalan que este es el mejor inicio de año desde el 2006, cuando en ese enero se registró un aumento de 28.6 por ciento a tasa anual. De esas remesas se beneficiaron un millón 800 mil familias.
Este flujo sólido de las remesas es explicado por “las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en Estados Unidos, así como al competitivo diferencial cambiario y la percepción de un deterioro de las condiciones de las familias de origen en México ante la contracción económica y pérdida de empleo”, explicó desde Nueva York, Alberto Ramos, economista para América Latina en .
Lo atribuyen a «las generosas transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en Estados Unidos, así como al competitivo diferencial cambiario»
Los datos divulgados por el Banxico muestran que el promedio de remesas que captaron las familias receptoras ascendió a 343 dólares, un giro que desaceleró desde los 348 dólares promedio que ingresaron en noviembre.
La información detallada del bancGoldman Sachso central muestra que las remesas que ingresaron a México durante enero lo hicieron en 9.6 millones de operaciones.
Los datos oficiales del Banxico arrojaron que durante el primer mes del año, solo el 1.3% de los llamados “migradólares” ingresaron en efectivo y en especie. Esto significa que 26.5 millones de dólares de los 3,297.88 millones recibidos en enero, fueron enviados en efectivo o en especie.
Te puede interesar: Oaxaca entre los estados que más reciben remesas https://trasfondo.com.mx/economia/oaxaca-entre-los-estados-que-mas-reciben-remesas/
De hecho, en el detalle de la información divulgada por el Banco de México, se observa que la preferencia del envío en efectivo y especie, cayó por segundo año consecutivo, ahora a una tasa de -25.95% anual.
La información del banco central mexicano muestra en tanto que el 98.6% de los envíos de remesas que llegaron al país entraron mediante transferencias electrónicas. Es decir, remesas por un valor de 3,254 millones de dólares fueron captados vía transferencias electrónicas.