El Banco de México (Banxico) ubicó su tasa de interés en 8.5 por ciento, un nuevo máximo histórico, luego de que elevara la tasa de interés interbancaria en 75 puntos básicos (pb), con ello pasó de 7.75% a 8.50%; esto para contener la inflación.
Se trata del segundo incremento consecutivo de tres cuartos de punto (75 puntos) en la tasa de interés y su nivel más alto desde 2008.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 8.50% con efectos a partir del 12 de agosto de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/pCmW8CXBZX pic.twitter.com/jJOTMXSUrJ
— Banco de México (@Banxico) August 11, 2022
La decisión, tomada de forma unánime por la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). A través de Twitter informó evaluaron la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.
¿Y cómo afecta tu bolsillo?
De acuerdo con los expertos, el aumento en la tasa de interés interbancaria ocasiona un golpe al crecimiento económico y advierten que encarece el costo crédito, por lo que la demanda de este disminuye.
El Banco Central explica que, por lo tanto, disminuye la disponibilidad de crédito. Es así como el cobro de intereses en las tarjetas de crédito y las compras a meses sin intereses se suman al impacto del aumento de tasas en el bolsillo de los mexicanos.
También lee: Pagaré Bancario, una forma de invertir tu dinero
Además, hay una baja en el ofrecimiento, es decir, dado que una tasa de interés mayor implica un mayor riesgo para la recuperación económica de la cartera, los intermediarios financieros reaccionan reduciendo la oferta de crédito.