Estados Unidos frena exportación de camarón mexicano

México recupera certificación a camarón mexicano para su exportación en EU

Estados Unidos confirmó el retiro de la certificación a México en la pesquería de camarón debido al uso inadecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas conocidos como DET’s por parte de la flota de altura.

El embargo contra el camarón mexicano entró en vigor este 30 de abril; se notificó a través del Federal Register en el aviso público número 11419 por parte del Departamento de Estado.

“El Departamento suspendió la certificación de México porque su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos”, establece el documento.

Con esta medida, México está impedido de exportar camarón silvestre a territorio estadounidense, que al año genera divisas para el país por 257 millones de dólares.

El retiro de la certificación mexicano se llevó a cabo tras cuatro visitas de inspección realizadas en dos años por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a Campeche, Mazatlán, Puerto Chiapas, Puerto Juárez, Puerto Peñasco, Salina Cruz, San Blas y Tampico, donde encontró irregularidades en el uso de los DET’s.

Debido a estas irregularidades, el gobierno de Estados Unidos decidió retirar la certificación y como consecuencia el permiso de exportación de este crustáceo en México.

Te puede interesar: Frena Congreso de Tamaulipas el desafuero de Cabeza de Vaca

Los países autorizados para exportar camarón a Estados Unidos debido a sus programas de protección de tortugas marinas son: Colombia, Ecuador, El Salvador, Gabón, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Nigeria, Panamá y Surinam.