En volátil mercado de divisas, el peso se dispara a 21.51 por dólar

El peso rompió la barrera de las 21 unidades, tras un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien no logró calmar la especulación en torno a la inflación y el alza de tasas en Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda se depreció 0.43 por ciento, a 21.082 unidades, esto en el ámbito interbancario, su mayor nivel desde el 3 de noviembre. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.51 pesos.

La divisa tocó un mínimo de 20.76 unidades, a las 9:44 horas, y un máximo de 21.0592 unidades, tras el discurso de Powell.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, saltó 0.49 por ciento, a mil 140 puntos.

La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo presionada y saltó por encima del 1.5 por ciento.

Jerome Powel dijo que el reciente aumento de los rendimientos del tesoro llamó su atención y agregó que los movimientos desordenados del Mercado no serían bienvenidos.

La Fed insistió en que aún está muy lejos de lograr sus objetivos.

La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo presionada y saltó por encima del 1.5 por ciento

Tras los comentarios, los mercados ajustaron negativamente y la moneda mexicana se depreció.

«No proporcionó el tipo de comentarios tranquilizadores que esperaban los inversionistas», escribió Adam Crisafulli, fundador de Vital Knowledge, en una nota.

«Él fue vago acerca de qué acciones se tomarían específicamente si la Fed sintiera que los rendimientos estaban aumentando a niveles excesivos».

Para Peter Boockvar, director de inversiones de Bleakley Advisory Group, la Fed se ha puesto en una ‘situación difícil’ y la única salida es si la inflación no aumenta más y no alcanza el objetivo del 2 por ciento del Banco Central.

Te puede interesar: El peso, la segunda divisa más depreciada este miércoles https://trasfondo.com.mx/economia/el-peso-la-segunda-divisa-mas-depreciada-este-miercoles/

“Con las tasas largas subiendo en respuesta a su comentario, nuevamente estamos viendo un mercado que está tomando el control de la política de la Fed”, dijo Boockvar.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se reportaron 745 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo durante la semana que terminó el 27 de febrero, por debajo de las 750 mil esperadas por el mercado y aumentando en 9 mil con respecto a la semana previa.

En contraste el petróleo saltó a los 64 dólares por barril. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió este jueves mantener un límite estricto a la producción de petróleo el próximo mes, lo que provocó que los precios se dispararon en un mercado que esperaba un suministro adicional.