Los resultados que proyectó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 durante el cuarto trimestre de 2019, dirigida a la población de 5 a 17 años en México se destaca que 3.3 millones (11.5 por ciento) realizan trabajo infantil.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 durante el cuarto trimestre de 2019, dirigida a la población de 5 a 17 años en México.
La encuesta ofrece información actualizada sobre la medición del trabajo infantil en actividades económicas no permitidas y sobre el trabajo no remunerado en actividades domésticas en el propio hogar en condiciones no adecuadas.
De acuerdo con los resultados de la ENTI 2019, la población infantil de 5 a 17 años en México fue de 28.5 millones, de los cuales, 3.3 millones (11.5 por ciento) realizaron trabajo infantil.
Te puede interesar: Sinfra inspecciona obras y atiende necesidades en Zimatlán
La tasa de trabajo infantil en 2019 fue de 11.5 por ciento. De este, el 6.2 por ciento realizó solo alguna ocupación no permitida, 4.4 por ciento solo se dedicó a realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 0.9 por ciento alternó ambas formas de labores.
Estudios realizados por la OIT, establecen que el fenómeno está estrechamente vinculado con el entorno social, económico y cultural de cada país o región, además de que identifica entre las causas más inmediatas de este fenómeno, la pobreza y algunas problemáticas que enfrentan las familias.
Las tasas de trabajo infantil más altas se observaron en Oaxaca con 21.5 por ciento y Puebla y Chiapas con 18.3 por ciento, cada una; en tanto que las más bajas se registraron en Baja California y Ciudad de México, con 5.3 por ciento y 5.4 por ciento, respectivamente.