En 2021, ni alzas ni nuevos impuestos, asegura SHCP

A menos de una semana de entregar al Congreso de la Unión el paquete económico para el próximo año, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera descartó nuevos gravámenes, así como alzas en los impuestos.

Cerró así el paso a toda posibilidad de elevar entre un 25 y un 400 por ciento los impuestos al consumo de bebidas endulzadas y a la denominada comida chatarra que propuso la fracción de Morena en el Senado de la República.

El Gobierno Federal no contempla elevar gravámenes a bebidas endulzadas y a comida con alto nivel proteínico

En entrevista para un noticiario de la cadena Televisa, el funcionario sostuvo que, pese a los bajos ingresos que está obteniendo el gobierno federal por efecto de la pandemia del Covid-19, no es momento de hacer una reforma fiscal.

“Hhoy que las empresas tienen poco dinero, las familias tienen poco dinero, no es momento de pensar en ello. Pero hay que irlo pensando y eso ha sido parte de las tareas que estamos haciendo”, puntualizó

Respecto a la solicitud de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a comida con alta densidad calórica, bebidas saborizadas y cigarros informó que el Paquete Económico del 2021,  está prácticamente terminado y no incluye cambios en los impuestos.

Reconoció, sin embargo, que la discusión de los impuestos en esos bienes responden fundamentalmente a cuestiones del cuidado de la salud para evitar su consumo o contaminación y no responde a causas tributarias.

Coincidió con la expectativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la recuperación económica del país, la cual se dará de forma “V” asimétrica.

“Siempre he dicho que es una especie de “V” asimétrica, porque el cierre fue muy abrupto porque había que responder a la pandemia, pero la reapertura va muy bien. Por ejemplo, nada más en agosto se registraron 94,000 empleos recuperados”, expuso.

Explicó que la reapertura económica se está dando de manera paulatina y en un contexto en el que todavía no hay una vacuna para el coronavirus, por lo que algunos negocios como restaurantes o cines tendrán una recuperación más lenta.