Canasta alimentaria subió más de 5 por ciento anual en mayo: CONEVAL

Canasta alimentaria subió más de 5 por ciento anual en mayo: Coneval

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó que la canasta alimentaria urbana ascendió a mil 778.98 pesos mensuales por persona, desde un precio de mil 689.30 pesos hace un año, lo que significó un aumento de 5.31por ciento.

Para las personas que se ubican en las zonas rurales, el precio de la canasta alimentaria aumentó 5.53 por ciento, lo que significa que se destina mil 360.83 pesos, desde los mil 289.46 que costaba en mayo de 2020.

En tanto, para cubrir el gasto total de una persona, tanto su alimentación como otras necesidades básicas, el costo mensual de estar en una urbe asciende a 3 mil 717.71 pesos, mientras que la rural es de 2 mil 622.13 pesos por persona, más de mil pesos de diferencia.

Cabe destacar que la canasta alimentaria da el parámetro para saber si el ingreso corriente por persona es suficiente para adquirir los productos básicos. Pero se debe anotar que la estructura del gasto depende de las necesidades, la disponibilidad de bienes de consumo y preferencias específicas de cada individuo o familia.

La canasta alimentaria incluye, según el Coneval: Tortilla de maíz, pasta para sopa, pan blanco, pan dulce, pan de caja, arroz y otros cereales; además, carne de res y ternera, cerdo, longaniza, chorizo y jamón, pollo, pescado, leche, queso, yogurt y huevos.

Asimismo, contiene aceite, papa, verduras, cebolla, chile y jitomate; frijol, limón, manzana y perón, naranja, plátano Tabasco; azúcar y miel, pollo rostizado, agua embotellada, jugos y néctares envasados, refrescos de cola y de sabores, además de otros alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

Cuenta además, con azúcar, pollo rostizado, agua embotellada, refrescos de cola y de sabores; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y otros alimentos.