El costo de los combustibles en el país registrará un nuevo aumento ante la disminución del estímulo fiscal en el pago del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que del 25 al 31 de diciembre aumentaron las cuotas del IEPS en los tres combustibles. Para la Magna pasó de 2.6912 a 2.7958; para la Premium pasó de 3.6172 a 3.7589; y el en Diésel pasó de 3.7936 a 3.8971 por cada litro comprado por el consumidor.
Asimismo, Hacienda también anunció que, a partir del primero de enero de 2022, habrá un ajuste en la cuotas del IEPS de 7.37 por ciento, con forme al alza de la inflación; quedando de la siguiente forma:
Combustibles fósiles Cuota Unidad de medida
De acuerdo con el reporte que proporcionó el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, la gasolina Premium, la semana pasada se vendió en 22.58 pesos, lo que representa, en lo que va del año, un aumento del 18.9 por ciento, que equivale a 3.59 pesos; en lo que va de diciembre, este combustible registra un aumento de once centavos.
Con respecto a la gasolina Magna se vendió a 20.58 pesos el litro, lo que indica que subió 3 centavos más con respecto a la semana anterior. Cabe recordar en el febrero de este año, el costo por litro de este combustible se registró en 20.71 pesos. Pero no es así con la Premium y el diésel, ya que casi cada semana registra nuevos máximos.
Por otro lado, el diésel se vendió a 21.78 pesos el litro, por lo que en la última semana registró un incremento de dos centavos; en lo que va de diciembre, el aumento asciende a 11 centavos.
En un comparativo, hace un año, un tanque de 40 litros, con gasolina Premium se llenaba con 759.6 pesos en promedio, ahora se requiere de 903.2 pesos; el costo subió 143.6 pesos.
También lee: Publican rutas aéreas para nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Por otro lado, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) a partir 1 de enero de 2022, el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México incrementará la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) en un 6.2 por ciento.
Esto podría elevar el costo del boleto del avión hasta en un 50 por ciento, puesto que el actualidad TUA representa en promedio entre un 29 y 36 por ciento del costo total del viaje.