El gobernador Samuel García Sepúlveda dio a conocer su ambicioso programa de movilidad que implementará un Nuevo León en movimiento con la construcción y ampliación de carreteras y dos muevas líneas del metro, así como ramificaciones, ya que la infraestructura actual es obsoleta.
A través de redes sociales compartió un video donde indica que durante su administración logrará una nueva movilidad en la entidad, ya que sacará del cajón proyectos que llevan guardado más de 30 años para hacerlos realidad.
Aquí les explico cómo es que vamos a lograr la movilidad que siempre debimos tener y, de paso, reactivar la economía, generar empleo y contribuir a una mejor calidad de vida para la gente de Nuevo León.
Te invito a que veas el video completo aquí 👇https://t.co/fFDrDFhEwE pic.twitter.com/NuL1WsaM9A
— Samuel García (@samuel_garcias) November 19, 2021
Asimismo, resaltó que lo que no hicieron en cuatro sexenios lo hará en el suyo. El primer proyecto es la Carretera Interserrana que va a conectar el sur de Nuevo León con la Carretera Nacional, rumbo a la ciudad de Monterrey; esto evitará rodear Coahuila.
En segundo lugar, está el proyecto del Anillo Periférico del Área Metropolitana de Monterrey para terminar la conexión a la carretera 57 y con la Interserrana.
“Con esto 8 mil tráileres que vienen de Laredo ya no tendrá que rodear a Saltillo, van a usar nuestra infraestructura”.
Destacó que para llegar a Texas por la aduna Colombia construirán dos grandes carreteras.
En la primera etapa contempla la ampliación y terminación de la carreta 1 Norte, que conecte todos los cruces del sur del estado con la aduana Colombia.
En una segunda etapa está terminar la famosa carretera Gloria-Colombia, esta simplificará el trayecto a la frontera Colombia. Resaltó que cada peso que se invierte en la aduana Colombia se multiplica, porque luego se convierte en más participaciones del centro a Nuevo León.
Samuel García indicó que con esta infraestructura se reactivará la economía en la entidad, ya que se van a generar 8 mil cruces diarios por todo Nuevo León, sin salir a Tamaulipas, sin salir a Coahuila.
Asimismo, generará derrama económica, escuelas, hospitales, crecimientos en los pueblos del sur y norte.
Con respecto a la zona metropolitana de Monterrey, ya que el 92 por ciento de la población está concentrada en la capital del estado, es una ciudad lenta y con mucho tráfico.
El gobernador destacó que el nuevo Nuevo León propone una nueva movilidad, más rápida en el transporte público masivo, por eso de manera ambiciosa en irá por dos líneas del metro, una cuarta para tener conectividad con el sur de la zona metropolitana, del centro hasta Santa Catarina.
Samuel García indicó que la quinta línea del metro conectará el centro con la carretera nacional. Resaltó que estas dos líneas darán batería a Santa Catarina, a Pedro, al sur de Monterrey, y conectarse con las otras dos líneas, este será el nuevo sistema Metrorrey de Nuevo León.
Pero, además implementará los transmetros, la línea 1 va a tener otras tres ramas de transporte público, de gas o eléctrico, para abarcar Guadalupe; Juárez y Guadalupe-Juárez.
También lee: Samuel García, en el top ten de los gobernadores mejor evaluados
Por otro lado, la línea 3 contará también con transmetro para llegar hastaApodaca.
Por lo que en su sexenio cimentará una red del metro más amplia y buscará con el gobierno federal la implementación del tren suburbano, que iría desde Monterrey , hasta el aeropuerto y a Pesquería.