Indignación y temor, ante aumento de feminicidios en Ciudad Juárez

feminicidio

Dos feminicidios de alto impacto ocurridos en menos de un mes reviven la indignación y el temor de una nueva ola de violencia de género en Ciudad Juárez, conocido como el epicentro en México de los asesinatos de mujeres, según señalaron activistas a EFE.

Las expertas han emitido una alerta porque Juárez, en la frontera con Estados Unidos, se ha consolidado este año como el municipio del país con más feminicidios (18 hasta agosto).

La conmoción arreció el jueves pasado, cuando un hombre asesinó a su pareja mientras ella salía del gimnasio, presuntamente por celos, y después se suicidó.

La policía también investiga un presunto suicidio dentro de la cárcel del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 en Juárez, donde un hombre estaba preso por haber quemado con gasolina a su novia, quien murió en el hospital el 4 de octubre.

Las cifras suben al considerar también los homicidios dolosos de mujeres, es decir, aquellos asesinatos que las autoridades no tipifican como feminicidios.

“Son 121 mujeres que han sido asesinadas, la mayoría han sido asesinadas por su pareja o su expareja y este año ya tenemos dos casos desafortunados como en esta temática, en la que asesinaron a su pareja y luego se suicidan ellos”, señaló Yadira Cortés Castillo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres.

También lee: ¡Crueldad! Asesinan a un bebé de 10 meses y a su padre en Apodaca, Nuevo León

Este nuevo episodio de violencia machista ocurre 30 años después de que, en 1993, comenzó una ola de asesinatos de mujeres en la ciudad, que se bautizó como “Las muertas de Juárez”.