Fallece hija del periodista Antonio de la Cruz, asesinado en Tamaulipas

Fallece hija del periodista Antonio de la Cruz, asesinado en Tamaulipas

Cinthya de la Cruz Martínez, hija del periodista Antonio de la Cruz, asesinado este 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, falleció este viernes a causa de un balazo que recibió en la cabeza; en el mismo ataque en el que su padre recibió cuatro disparos y perdió la vida.

La joven de 23 años estaba internada en el Hospital General de Victoria, donde su estado de salud fue reportado como grave, hasta el momento de su deceso.

El pasado miércoles, el periodista Antonio de la Cruz salía de su domicilio en compañía de Cinthya, la menor de sus hijas, para llevarla a su trabajo, cuando un hombre a bordo de una motocicleta les disparó mientras subían a su vehículo.

El atacante huyó del lugar ubicado en la calle Puerta de Tamatán en Victoria, sin que hasta el momento haya sido detenido.

A través de Twitter, el gobernador  Francisco Cabeza de Vaca informó: «Lamento mucho informar sobre el fallecimiento de la joven Cinthya de la Cruz Martínez. El equipo médico hizo todo lo humanamente posible para evitar este desenlace. Expreso mis condolencias a su mamá y familiares y reitero el compromiso de que este hecho no quedará impune.»

 

Por otro lado, cabe mencionar que este viernes se llevaron a cabo los servicios funerarios de Antonio de la Cruz, además de una misa de cuerpo presente en la catedral de la capital del estado, para posteriormente trasladar sus restos al cementerio Jardines del Cielo, donde familiares y amigos le dieron el último adiós.

En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, han asesinado a 33 periodistas, según el conteo de la organización Artículo 19, y 13 en lo que va de 2022.

Los periodistas asesinados son: Margarito EsquivelLourdes Maldonado y Marcos Ernesto Islas Flores, en Tijuana, Baja California; José Luis Gamboa en Veracruz, Roberto Toledo en Michoacán, Heber López Vásquez en Oaxaca, Jorge Luis Camero Zazueta de Sonora; Juan Carlos Muñiz de Zacatecas, Armando Linares de Michoacán, Luis Enrique Ramírez en Sinaloa; Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, en Veracruz y Antonio de la Cruz en Tamaulipas.