En lo que va de la administración del presiente López Obrador el aumento de personas desaparecidas en Chiapas ha ido al alza, denunciaron organizaciones civiles defensoras de derechos humanos.
La desaparición afecta principalmente a niñas y adolescentes mujeres, quienes representan el 70 por ciento de los casos, principalmente del 2021 al 2023, donde las cifras oficiales contrastan con la realidad.
En San Cristóbal de Las Casas, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas, conformado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Desaparecidos “Junax Ko’ontantik”, Melel Xojobal A.C., Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (Serapaz) y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, A.C., dieron a conocer datos y estadísticas que desnudan las cifras oficiales en Chiapas.
Por ejemplo, Mele Xojobal dijo que, de acuerdo con datos de 2022, la entidad es el cuarto lugar en desaparición de niñas, niños y adolescentes.
Ello es aún más inquietante tomando en cuenta que las cifras oficiales presentan un subregistro considerable, del 2018 a la fecha. La organización Melel Xojobal contabilizó 2 mil 144 casos en contraposición a los mil 476 reportados oficialmente.
Del total de casos el 40 por ciento no han sido localizados. Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran los mayores números. Sin embargo, este último municipio tiene la mayor tasa de desaparición en el estado, es decir es el lugar donde hay un mayor riesgo de desaparición para las niñas, niños y adolescentes.
Durante la marcha que organizaron grupos civiles y defensores de derechos humanos en Chiapas, se destacó que “entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2023 la Fiscalía General del Estado registró 201 Carpetas de Investigación por desaparición, mientras que en el mismo periodo el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó 810 desapariciones en Chiapas”.
También lee: Fin de semana sangriento; se registran 219 homicidios dolosos en México
“Más allá de cualquier cifra oficial, desde nuestra documentación y cercanía con familiares, observamos que la desaparición de personas en Chiapas, o de chiapanecos en movilidad, ha ido en aumento y es, por mucho, mayor a la reflejada por cualquier instancia del Estado.