Las recomendaciones son basadas en las que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigidas en específico a las actividades deportivas que se realizan a nivel mundial y en estricto apego a los lineamientos que dictan las autoridades de salud en el país y el estado.
Señala, primero, que toda la actividad competitiva deberá seguir realizándose de carácter virtual, mientras que en el ámbito federado, éste se sujetará a disposiciones emanadas por las entidades nacionales y asociaciones deportivas estatales, sin omitir alguna recomendación del sector salud y prestando puntual atención a las disposiciones municipales.
Para la comunidad deportiva, organizadores y organizadoras de eventos deportivos y todos los que tengan que ver con alguna actividad física y deportiva, el Incude Oaxaca recomienda seguir realizando actividad física en casa, pero si se realizan en espacios cerrados y al aire libre, se deberá conservar una sana distancia de cinco metros.
Sugiere mantener una distancia de cinco metros en actividades que impliquen caminata y de 10 metros en actividades de carrera
Se deberá mantener una distancia igual de cinco metros en actividades que impliquen caminata, de 10 metros en actividades de carrera y 20 metros de distancia en actividades que impliquen el uso de la bicicleta.
Además, el Incude Oaxaca recomienda que en el desarrollo de actividades de cultura física, recreación y deporte, en espacios públicos, se tendrá que utilizar una capacidad del 60%, con prioridad de utilización a personas que pertenecen al deporte competitivo, conformar algún selectivo estatal y que no representen un estado de salud vulnerable.
Las actividades en espacios privados deberán ser con una capacidad del 60%, pero con previa cita, pues la finalidad es evitar la aglomeración dentro de las instalaciones y posibles contagios.
El acceso al público en instalaciones públicas y privadas, deberá ser restringido, así como el establecimiento de lapsos no mayores a 60 minutos de estadía y todas las actividades de cultura física, recreación y deporte se ejecutarán sin espectadores, ponderando el uso de gel antibacterial, lavado de manos y uso de tapetes sanitizantes.
Otra de las recomendaciones es no considerar el retorno a actividades de cultura física, recreación y deporte a grupos vulnerables como atletas del deporte adaptado, adultos mayores, enfermos cardiometabólicos, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, por ser considerados población de riesgo, al igual que adultos mayores.