La Casa de la Cultura Oaxaqueña transmitirá este martes 13 de octubre dos actividades, en el marco de la edición número 22 de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO).
La primera de ellas lleva por nombre Clínica de la Danza “La voz del cuerpo”, una clase virtual que será impartida por el maestro Raúl Tamez.
La segunda actividad es el conversatorio “Encuentro de arte escénica para sures del mundo”, que contará con la participación de Cecilia Mingüer, Ana Zambrano, Natalia Torres, Karen Vilchis, Aura Arreola, Evelyn Méndez y Ximena Monroy.
Raúl Tamez ha bailado en países como China, Canadá, Holanda, Lituania, Letonia y España en diversas compañías de danza contemporánea, interpretando el repertorio de coreógrafos como Jiry Kilyan, Sidi Larbi, Alexander Eckman, Wayne Mc Gregor, Rafael Bonachela, Nacho Duato y Ohad Naharin.
Cecilia Mingüer es directora del Museo de Arte Contemporáneo (MACO), cursó el diplomado en gestión cultural que el entonces Instituto Oaxaqueño de las Culturas y el INBA promovieron en 2002.
En tanto, Ximena Monroy es creadora, curadora e investigadora intermedial, sus filmes han sido seleccionados y premiados en muestras y festivales en Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, España, Portugal y Shanghai.
Evelyn Méndez es bailarina, ha recorrido el camino de la interpretación, creación y colaboración de la escena contemporánea desde el 2009.
https://www.facebook.com/muestrainternacionaldedanza/posts/3730258807030843
Ana Zambrano es bailarina, coreógrafa, gestora y docente, trabaja de manera interdisciplinar, partiendo de la improvisación como eje transversal en su práctica artística.
Mientras que Natalia Torres es egresada de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, en 2017 formó parte de la primera generación de la “Plataforma para la creación e investigación de estudiantes y egresados” como creadora escénica.
Podría interesarte: Volaris y gobierno de Oaxaca unen esfuerzos para reactivar turismo
Aura Arreola es una artista interdisciplinaria, directora, investigadora y coreógrafa, en 2012, inició su camino hacia la investigación y práctica del Butoh y una heterogénea formación en danza, especializándose en México y Japón.
Y finalmente, Karen Vilchis es licenciada en Estudios Estéticos e Historia del Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana, su formación ha sido permeada por distintos centros de educación de danza contemporánea, coreografía y otras disciplinas artísticas.
La Clínica de la Danza “La voz del cuerpo” y el conversatorio “Encuentro de arte escénica para sures del mundo”, serán transmitidas en la página de Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (https://www.facebook.com/casadelaculturaoaxaquena), a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.
Consulta los horarios de los eventos de la XXII Muestra Internacional de Danza 2020