Ser escritora indígena no es fácil, nos encasillan en un horizonte familiar: Nadia Ñuu Savi

Nadia Ñuu Savi

Su voz poética se escuchó en el Museo Británico de Londres, y dedicarse a la literatura no ha sido fácil para la poeta mixteca Nadia Ñuu Savi, quien destaca que ser escritora indígena aún es más difícil por las costumbres que encasillan a las mujeres en un horizonte familiar y doméstico.

Nadia Ñuu Savi, su nombre real Nadia López García resalta que las escritoras indígenas en México, para sobresalir en la literatura, día a día debe deben impulsar su trabajo literario; son ellas mismas quienes lo proyectan y lo recomiendan.

Sin embargo, enfatiza que a pesar de ello son pocas las que les publican y difunden su trabajo, pues en la actualidad no llega ni a diez.

“La literatura escrita por mujeres no era visible, no era leída ni publicada», señala la escritora zapoteca, y reconoce el trabajo cimentado por Briceida Cuevas y las zapotecas Irma Pineda y Natalia Toledo.

Desde hace décadas, las escritoras indígenas hacen literatura, pero hasta ahora les publican, además, reconoce que dedicarse a la literatura en un país como México no es fácil, por las costumbres comunitarias que asignan a las mujeres un horizonte familiar y doméstico.

«Cuando me fui de la casa de mis papás fue una rebelión, por eso el público al que me interesa llegar son las mujeres de los pueblos originarios que están en los espacios urbanos, porque en ellos transité muchos años, cuando estuve viviendo en una ciudad grande, y yo perteneciendo a un pueblo originario sentía entre nostalgia y extravío», cuenta la escritora radicada de nuevo en Oaxaca.

Para la escritora, su mayor logro ha sido reconciliar a su madre con el mixteco, un idioma que amaba pero a la vez temía porque en la escuela de su tiempo castigaban a los niños, incluso con golpes, si lo hablaban: el castellano era el único admitido.

«Me dediqué entonces a trabajar con mi mamá un ratito; cuando escribí mi primer libro fue mi ‘correctora de estilo’, porque le dije: ‘vamos a escribir juntas’. Ahora ella se siente orgullosa y yo contenta», festeja.

Nacida en Oaxaca en 1992 y merecedora en 2017 del premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle por el libro Ñu´ú Vixo, Tierra mojada, a López García le han publicado en países como Brasil y Bangladesh.