Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán cumple 22 años

Reserva
Foto: Internet

El 18 de septiembre de 1988 el poder Ejecutivo Federal, a través de la SEMARNAT, declaró la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán un Área Natural Protegida. Hoy cumple 22 años.

Esta región, que abarca 31 municipios oaxaquenses, sumados a otros 20 municipios poblanos,  es considerada como una de las más abundantes en cuanto a biodiversidad del país. De igual manera, tiene valor cultural e histórico pues en ella se muestran los primeros registros de la domesticación de especies y agricultura mesoamericana.

Contenido relacionado: Cultura, turismo, infraestructura e inversiones; Oaxaca lo tiene todo: Forbes Report

La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán cuenta con muchísima variedad de flora y fauna dependiendo del  ecosistema que se analice. Existen poblaciones de cactáceas, como el tetecho y los cardones, únicas en el mundo.

Por otra parte se encuentra una gran variedad de insectos, entre los que destacan 24 especies de chinches, así como distintas especies de escorpiones y arañas.

Se calcula que hay alrededor de 83 especies de reptiles, cantidad que representa el 10% del total en territorio mexicano; 14 especies de peces; 28 especies de anfibios; 102 especies de mamíferos, cantidad que representa el 30% a nivel nacional.

Si quieres ver y escuchar a las guacamayas verdes, así como observar paisajes tan diversos como espectaculares, debes de visitar la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

,