Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino, falleció el día de hoy en Mendoza, misma ciudad argentina que lo vio nacer, a la edad de 88 años.
Humorista gráfico e historietista, Quino es reconocido mundialmente por ser el creador de «Mafalda», una niña argentina que, en palabras de su autor, busca «resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo».
Familiares y amigos informamos que esta mañana falleció nuestro Querido Maestro, Quino❤️🌹#quino #mafalda #adiosmaestroquino pic.twitter.com/2CnyWPfEh4
— Mafalda Oficial (@MafaldaDigital) September 30, 2020
Hijo de migrantes españoles, Quino comenzó a interesarse por el dibujo de caricaturas desde pequeño. A los 22 años publicó su primer tira cómica en un pequeño semanario de Buenos Aires llamado «Esto es». A partir de ahí, el caricaturista argentino no dejó de trabajar hasta convertirse en el caricaturista latinoamericano más famoso.
https://twitter.com/paulocoelho/status/1311349357355163654?s=20
Quino publico «Mafalda» de 1963 a 1973, en el periódico argentino «Primera Plana». En esta tira la pequeña niña conocida por todos, cuestionaba la manera actual de vivir con un humor sagaz y la inocencia característica de los niños. Las inquisiciones de la pequeña Mafalda trascendían su lugar de origen, por ello lograron simpatizar en todo el mundo y ser traducidas a más de 30 idiomas.
Contenido relacionado: Por la despenalización del aborto en México: “Saquen al Estado de nuestros ovarios”
El autor argentino siempre se mostró partidario de la lucha social y la búsqueda de justicia para la población, sin embargo nunca politizó a sus personajes, en sus 1928 tiras de «Mafalda» cuestionaba a todos por igual, sin importar la ideología.
Nos ha dejado Quino, creador de la inolvidable Mafalda y uno de los dibujantes en español más internacionales. Sus certeras palabras viajaron a ambos lados del Atlántico gracias a sus viñetas y su peculiar sentido del humor. pic.twitter.com/bh7tG1uw4Y
— RAE (@RAEinforma) September 30, 2020
No hay mejor manera de honrar a un autor que leerlo. Así, de alguna manera, lo mantenemos vivo. Con humor para todas y todos, «Mafalda» seguirá provocando sonrisas y reflexiones en miles de personas a lo largo de los años, descansa en paz Quino.
Conoce más sobre este autor y su obra aquí.